¿Cuál es la pensión media de jubilación en España? Datos y cifras actualizadas.

Descubre todo lo que necesitas saber sobre la pensión de jubilación en España

Si estás en busca de información sobre la pensión de jubilación en España, ¡has llegado al lugar indicado! En este artículo encontrarás respuesta a las preguntas más frecuentes que puedas tener. Desde la pensión media de jubilación en España, hasta cómo solicitarla y cuáles son los requisitos necesarios para acceder a ella.

Conoce todos los detalles sobre el cálculo de la pensión de jubilación y cuándo puedes empezar a cobrarla. Si eres una persona que se encuentra en la etapa de planificación de su jubilación, esta información es sumamente importante para ti. ¡No pierdas la oportunidad de estar bien informado!

La pensión media de jubilación en España

La pensión media de jubilación en España

La pensión media de jubilación en España es un tema que preocupa a muchos ciudadanos que están en edad de jubilarse o próximos a ello. Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en 2020 la pensión media de jubilación en España fue de 1.171,06 euros al mes.

La evolución de la pensión media de jubilación en España

En los últimos años, la pensión media de jubilación en España ha sufrido variaciones debido a diversos factores, como la crisis económica, las reformas en materia de pensiones y el envejecimiento de la población. En 2019, la pensión media de jubilación era de 1.140,43 euros al mes, lo que supone un aumento del 2,68% respecto al año anterior.

La diferencia entre la pensión media de jubilación y la pensión mínima

Es importante destacar que la pensión media de jubilación en España no debe confundirse con la pensión mínima de jubilación, que es la cantidad mínima que se garantiza a los pensionistas con rentas más bajas. En 2020, la pensión mínima de jubilación en España era de 843,40 euros al mes, lo que supone una diferencia significativa respecto a la pensión media.

¿Cómo se calcula la pensión de jubilación en España?

¿Cómo se calcula la pensión de jubilación en España?

La pensión de jubilación en España se calcula teniendo en cuenta diferentes factores:

Base reguladora

La base reguladora es el promedio de las bases de cotización del trabajador durante los últimos años antes de la jubilación. El número de años que se tienen en cuenta para el cálculo depende de la edad del trabajador.

Cotización a la Seguridad Social

El importe de la pensión de jubilación depende de las cotizaciones que haya realizado el trabajador a lo largo de su vida laboral. Cuanto mayor sea la cantidad cotizada, mayor será la pensión.

Factor de sostenibilidad

A partir del año 2019, se introdujo el factor de sostenibilidad para calcular la pensión de jubilación. Este factor tiene en cuenta la esperanza de vida de la población y puede suponer una reducción en la pensión.

Es importante tener en cuenta que cada régimen de la Seguridad Social tiene una normativa específica sobre el cálculo de la pensión de jubilación. Por ejemplo, los autónomos tienen una base reguladora diferente y los funcionarios públicos tienen un régimen propio.

Requisitos para acceder a la pensión de jubilación en España

Para poder acceder a la pensión de jubilación en España es necesario cumplir con ciertos requisitos. En primer lugar, se debe haber cumplido la edad legal de jubilación, que actualmente es de 66 años y se irá aumentando hasta los 67 años en el año 2027. Existe la posibilidad de jubilación anticipada, pero solo en casos especiales como discapacidad, enfermedad grave o profesiones de riesgo.

Periodo de cotización

Además de la edad, es necesario haber cotizado un periodo mínimo de años para poder acceder a la pensión. Actualmente, se requieren al menos 15 años de cotización para poder optar a la pensión contributiva. No obstante, el periodo de cotización necesario para tener derecho a la pensión completa varía según la fecha de nacimiento y se irá aumentando progresivamente hasta los 37 años en 2027.

Nacionalidad y residencia legal

Por último, es importante tener en cuenta que para poder acceder a la pensión de jubilación en España es necesario tener la nacionalidad española o ser ciudadano de la Unión Europea, o de algún país con el que exista un acuerdo de reciprocidad. Además, es necesario residir legalmente en España en el momento de la solicitud.

¿Cómo solicitar la pensión de jubilación en España?

¿Cómo solicitar la pensión de jubilación en España?

Para solicitar la pensión de jubilación en España, es necesario seguir una serie de pasos:

Obtener el certificado de empresa

Lo primero que se debe hacer es obtener el certificado de empresa que acredite los periodos de cotización del trabajador. Este certificado se puede solicitar a través de la página web de la Seguridad Social o de manera presencial en las oficinas de la Seguridad Social.

Completar el formulario de solicitud de la pensión

Una vez se tenga el certificado de empresa, el siguiente paso es completar el formulario de solicitud de la pensión, que también se puede obtener en la página web de la Seguridad Social. En este formulario se debe indicar la fecha en la que se quiere que empiece a cobrar la pensión, así como la forma en la que se quiere que se haga el pago.

Presentar la solicitud

Una vez se haya completado el formulario de solicitud, se debe presentar en la oficina de la Seguridad Social correspondiente o a través de la sede electrónica de la Seguridad Social. Es importante que junto con la solicitud se adjunte el certificado de empresa, la documentación acreditativa de los periodos cotizados y el DNI o NIE del solicitante.

En resumen, para solicitar la pensión de jubilación en España es necesario obtener el certificado de empresa, completar el formulario de solicitud y presentar la solicitud junto con la documentación correspondiente.

¿Cuándo se cobra la pensión de jubilación en España?

Una vez que se ha solicitado y aprobado la pensión de jubilación, se tiene derecho a recibir el pago mensualmente. La fecha exacta de pago depende de la entidad financiera que gestiona la pensión y puede variar entre los días 25 y 30 de cada mes. También es posible elegir la opción de pago por adelantado, es decir, recibir la pensión a principios de mes. Esto puede ser conveniente para aquellos jubilados que tienen gastos fijos a comienzos de mes.

Retrasos en el pago y soluciones

En ciertas ocasiones se pueden producir retrasos en el pago de la pensión, ya sea por problemas técnicos o administrativos. En estos casos, es importante mantener la calma y contactar con la entidad financiera encargada de la gestión de la pensión para conocer el motivo del retraso y buscar soluciones. En algunos casos es posible solicitar una adelanto de la pensión o gestionar un pago urgente para evitar problemas económicos.

Go up