Descubre los cursos disponibles para obtener el arraigo por formación en España

Descubre todo lo que necesitas saber sobre el arraigo por formación en España
Si eres un migrante que busca establecerse en España a través del arraigo por formación, es importante conocer los requisitos y trámites necesarios para obtenerlo. En este artículo, te guiaremos a través del proceso de solicitud, desde los cursos y formaciones que son reconocidos hasta la documentación necesaria y los tiempos de espera y costos involucrados. Además, te explicaremos las diferencias entre el arraigo por formación y otros tipos de arraigos en España. ¡Sigue leyendo y prepárate para dar el primer paso hacia tu vida en este país!
Requisitos y trámite para obtener el arraigo por formación en España

El arraigo por formación es una de las vías para obtener la residencia legal en España. Para poder solicitarlo, es necesario cumplir con una serie de requisitos y realizar un trámite específico. A continuación, se detallan los principales aspectos que hay que tener en cuenta:
Requisitos
Para poder obtener el arraigo por formación, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber residido en España de forma continuada durante al menos tres años.
- Acreditar la realización de una formación profesional, académica o de otro tipo que tenga reconocimiento oficial en España y que tenga una duración mínima de un año.
- No tener antecedentes penales en España ni en sus países anteriores de residencia.
- Disponer de medios económicos suficientes para vivir en España sin necesidad de trabajar durante el primer año.
Trámite
El trámite para solicitar el arraigo por formación se realiza ante la Oficina de Extranjería correspondiente al lugar de residencia del solicitante. La documentación necesaria debe presentarse en persona o a través de un representante legal y debe incluir, entre otros, el certificado de antecedentes penales, la acreditación de la formación realizada y la prueba de medios económicos.
Una vez presentada la solicitud, se estudiará y se podrá requerir al solicitante más información o documentación. En caso de que se conceda el arraigo, se dispondrá de un periodo de vigencia de dos años, durante el cual el solicitante deberá mantener los requisitos necesarios para su renovación.
Cursos y formaciones que son reconocidos por el arraigo por formación

Para poder obtener el arraigo por formación en España, es necesario acreditar la realización de estudios, cursos o formaciones en el país. Pero ¿cuál es el alcance de estas formaciones para solicitar el arraigo? En general, se consideran válidos aquellos estudios que tengan una duración de al menos 3 meses y que estén relacionados con el trabajo en el que se desee desempeñar en España. Además, es importante que estos estudios hayan sido realizados de manera regular y legal, es decir, dentro de un marco académico reconocido por el país.
Cursos y formaciones especificas para el arraigo por formación
Además de las formaciones generales que se consideran válidas para obtener el arraigo por formación, existen algunas formaciones específicas que son reconocidas por el gobierno español. En general, estas formaciones estarán relacionadas con sectores específicos que son considerados prioritarios en la economía española. Algunos ejemplos de estas formaciones son cursos de especialización en tecnologías de la información, ciencias médicas y de la salud, turismo y hostelería, y energías renovables. Si se ha realizado alguna de estas formaciones, es importante presentar la certificación correspondiente al solicitar el arraigo por formación.
Diferencias entre el arraigo por formación y otros tipos de arraigos en España
El arraigo por formación es un tipo de arraigo que se concede a extranjeros que hayan realizado estudios en España. A diferencia de otros tipos de arraigos, como el laboral o el social, el arraigo por formación no requiere de un contrato de trabajo ni de haber residido durante un determinado tiempo en España.
Arraigo social
El arraigo social se concede a aquellos extranjeros que demuestran haber establecido lazos con la sociedad española. Para ello, se valoran aspectos como la residencia continuada en España, la existencia de familiares residentes en España, la integración en la sociedad española a través de actividades culturales o deportivas, entre otros.
Arraigo laboral
El arraigo laboral se concede a extranjeros que hayan trabajado de forma continuada en España durante un periodo de tiempo determinado y que actualmente se encuentren en situación de desempleo. Este tipo de arraigo exige la existencia de un contrato de trabajo y una cotización a la seguridad social durante un periodo mínimo de tiempo.
En conclusión, el arraigo por formación se diferencia del arraigo social y laboral en que no requiere la existencia de un contrato de trabajo ni de una residencia continuada en España, sino que se basa en la formación académica del solicitante.
Costos y tiempos de espera en el proceso de obtención del arraigo por formación

Al igual que en cualquier otro trámite migratorio, el proceso de obtención del arraigo por formación en España conlleva ciertos costos económicos. Además, es importante tener en cuenta que el tiempo de espera para obtener el arraigo por formación puede variar según la provincia en la que se realice la solicitud y la carga de trabajo de la oficina de extranjería correspondiente.
Costos del trámite
El coste del trámite de arraigo por formación incluye el pago de la Tasa Modelo 790 Código 052, cuyo valor en 2021 es de 15,45 euros. Además, en algunos casos, puede ser necesario contratar a un abogado especializado en derecho de extranjería, lo que supondrá un coste adicional.
Tiempos de espera
El tiempo de espera para recibir una respuesta tras presentar la solicitud de arraigo por formación varía según la provincia en la que se realice el trámite. Según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en algunas provincias, como Murcia o Canarias, el tiempo de espera puede ser considerablemente menor que en otras, como Madrid o Barcelona, donde la carga de trabajo en las oficinas de extranjería es mayor.
En general, el tiempo de espera medio suele oscilar entre los 3 y los 6 meses, aunque en algunos casos excepcionales puede prolongarse hasta los 12 meses o incluso más.
Documentación necesaria para solicitar el arraigo por formación en España
Certificado de antecedentes penales
Uno de los documentos más importantes que se debe presentar para solicitar el arraigo por formación es el certificado de antecedentes penales. Este documento debe ser emitido por el país de origen y legalizado con la apostilla de La Haya. En caso de no ser posible la obtención del documento, se puede presentar una declaración jurada.
Certificación de estudios o títulos
Es necesario presentar la certificación de estudios o títulos que acrediten la formación o capacitación profesional. Este documento debe estar legalizado y traducido al español por un traductor jurado.
Contratos de trabajo o prácticas
Se deben presentar los contratos laborales o de prácticas que acrediten la vinculación del solicitante con una empresa o entidad española. Estos contratos deben cumplir con los requisitos legales y ser de duración mínima de un año.
Comprobante de pago de la tasa del trámite
Se debe presentar el comprobante de pago de la tasa correspondiente al trámite de solicitud del arraigo por formación. El importe varía según la Comunidad Autónoma en la que se realice el trámite.
Seguro médico y recursos económicos
Es necesario demostrar que se cuenta con un seguro médico y con recursos económicos suficientes para subsistir durante la estancia en España. Se pueden aportar extractos bancarios, nóminas o cualquier otro documento que acredite la solvencia económica.