Desenmascarando la estafa del prefijo 591 en WhatsApp: Todo lo que necesitas saber para protegerte

¡Cuidado con el prefijo 591 en WhatsApp! Si has recibido mensajes con este número en los últimos días, ten cuidado, pues podría tratarse de una estafa. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para protegerte.

Este tipo de engaños son cada vez más comunes en la red y pueden causar graves problemas económicos y de seguridad. Por eso, es importante que sepas cómo reconocerlos y qué hacer para evitarlos. En esta guía te explicamos todo sobre la estafa del prefijo 591 en WhatsApp, cómo reconocerla y qué medidas tomar para protegerte. ¡No dejes que te engañen!

1. ¿Qué es el prefijo 591 en WhatsApp?

El prefijo telefónico 591 se utiliza para identificar la línea telefónica de Bolivia. Si un número de teléfono de WhatsApp comienza con el prefijo 591, significa que la cuenta está registrada en Bolivia y que el usuario tiene un número de teléfono boliviano.

1.1 ¿Qué implica tener un número de teléfono boliviano en WhatsApp?

Tener un número de teléfono boliviano en WhatsApp significa que el usuario ha registrado su cuenta con un número de teléfono válido en Bolivia. La aplicación de WhatsApp verifica la autenticidad del número de teléfono antes de permitir que el usuario utilice la aplicación en su dispositivo.

1.2 ¿Se puede tener una cuenta de WhatsApp en Bolivia sin el prefijo 591?

No es posible tener una cuenta de WhatsApp en Bolivia sin utilizar el prefijo telefónico 591. La aplicación requiere que los usuarios ingresen un número de teléfono válido y verificado en el país correspondiente para poder utilizar la aplicación en su dispositivo.

2. ¿Cómo saber si un número con prefijo 591 es una estafa en WhatsApp?

El prefijo 591 es un código de área de Bolivia, esto significa que cualquier número de teléfono que posea esta extensión es un número local a Bolivia. Por lo tanto, la mejor manera de saber si un número es una estafa o no, es usar herramientas de búsqueda como Google para averiguar si hay alguna información al respecto. Puedes buscar el número y ver si alguien informa sobre una estafa, no hay más que hablar con la persona al otro lado de la línea. Si siente que la persona no es sincera, es mejor no enviar ningún mensaje.

Es importante también identificar los patrones comunes de estafas como mensajes de texto de personas desconocidas ofreciendo regalos u ofertas demasiado buenas para ser verdad. Estos mensajes suelen contener enlaces a sitios web con información o instrucciones adicionales. Si recibes un mensaje así, es recomendable no hacer clic en ningún enlace y notificar la estafa al departamento de seguridad de WhatsApp.

3. ¿Cómo denunciar una estafa en WhatsApp con prefijo 591?

Para denunciar una estafa en WhatsApp con prefijo 591, necesitas tener tu número de teléfono verificado. Esto se hace enviando un código PIN a tu teléfono. Cuando tu número esté verificado, puedes ir a la sección 'Ajustes' de WhatsApp y seleccionar 'Ayuda'. Aquí puedes seleccionar la opción 'Reportar un problema' y elegir 'Estafa o fraude'. Luego podrás adjuntar imágenes o una descripción de la estafa para enviarla. Según el tipo de reporte, esto puede resultar en la eliminación del número de teléfono de la plataforma de WhatsApp.

Si has sufrido algún daño económico como resultado de esta estafa, te recomendamos que comuniques el problema a tu oficina de policía local. Ellos tomarán las medidas correspondientes para localizar al autor de la estafa y recuperar tu dinero.

Medidas de seguridad al recibir mensajes de un número con prefijo 591 en WhatsApp

Verificar la identidad del remitente

Es importante verificar la identidad del remitente antes de responder cualquier mensaje en WhatsApp. Si no reconoce el número, trate de buscar información sobre el mismo en internet. También puede preguntar a sus amigos y familiares si conocen al remitente.

No proporcionar información personal

No proporcione información personal, como su número de identificación, número de cuenta bancaria, dirección, correo electrónico o contraseña de inicio de sesión, a nadie que no conozca bien. Las estafas en WhatsApp a menudo solicitan información personal para obtener acceso a su información financiera y robar su identidad.

No hacer clic en enlaces sospechosos

No haga clic en enlaces sospechosos enviados por remitentes desconocidos. Los estafadores en WhatsApp a menudo utilizan enlaces falsos para dirigirlo a sitios web peligrosos, donde pueden infectar su dispositivo con software malicioso o robar su información personal.

Mantenga actualizado su software de seguridad

Mantenga actualizado su software de seguridad y antimalware. Los programas de seguridad pueden proteger su computadora o dispositivo móvil contra programas maliciosos o virus que pueden infectarlo después de hacer clic en un enlace sospechoso o descargar un archivo adjunto en un mensaje de WhatsApp.

5. ¿Qué otras estafas existen en WhatsApp?

Además de la estafa del prefijo 591 en WhatsApp, existen otras modalidades de estafas que utilizan la plataforma para engañar a los usuarios y obtener información personal o dinero. Algunas de ellas son:

5.1 El timo de la lotería o sorteo

Consiste en recibir un mensaje que informa que se ha ganado un premio en una lotería o sorteo, y para recibirlo es necesario proporcionar información personal o enviar una cantidad de dinero. En realidad, no hay ningún premio y se trata de una forma de engañar al usuario para obtener beneficio económico.

5.2 La suplantación de identidad

En esta modalidad, el estafador se hace pasar por una persona conocida del usuario y le pide dinero o información personal. Utiliza técnicas de ingeniería social para ganarse la confianza del usuario y conseguir su objetivo.

Es importante estar alerta y no proporcionar información personal ni realizar transferencias de dinero a través de WhatsApp sin comprobar previamente la veracidad de la solicitud.

6. ¿Cómo protegerse de las estafas en WhatsApp?

Utilizar la autenticación de dos factores: Esta medida de seguridad añade una capa adicional de protección a la cuenta de WhatsApp. La autenticación de dos factores hace que sea necesario introducir un código de seguridad adicional para acceder a la cuenta en un nuevo dispositivo o desde una sesión nueva. Para activar esta función, ve a Configuración > Cuenta > Verificación en dos pasos.

No compartir información personal: Si alguien te pide que le envíes información personal a través de WhatsApp, como números de tarjetas de crédito, contraseñas o fotos de tu identificación, no lo hagas. Los estafadores pueden utilizar esta información para robar tu identidad o realizar compras fraudulentas.

No hacer clic en enlaces sospechosos: Si recibes un mensaje con un enlace sospechoso, no lo abras. En su lugar, borra el mensaje. Los enlaces maliciosos pueden redirigirte a sitios que roban información o descargan malware en tu dispositivo.

No aceptar solicitudes de contactos desconocidos: Si recibes una solicitud de contacto de alguien que no conoces, no la aceptes. Los estafadores pueden utilizar cuentas falsas para obtener información personal o para enviar mensajes maliciosos.

Go up