Explorando la representación de la mujer lesbiana en películas: una mirada crítica a través de la historia del cine
![](https://hielosmendez.es/wp-content/uploads/2023/05/lesbiana-depeliculas.jpg?v=1683456977)
Explora la representación de la mujer lesbiana en películas
Descubre cómo la historia del cine ha representado a las mujeres lesbianas a lo largo de los años. Desde los primeros filmes hasta las producciones más recientes, la imagen de la mujer lesbiana ha variado significativamente, ¡y nosotros te lo contamos todo!
Este artículo te ofrece una mirada crítica a la forma en que el cine ha retratado a las mujeres lesbianas, incluyendo algunas de las películas más emblemáticas y las tendencias más comunes en la representación de este colectivo. Ya seas un cinéfilo apasionado o simplemente te interese el tema, ¡este artículo te ayudará a entender mejor el cine y su relación con la diversidad sexual!
Crítica de la película 'Carol', una historia de amor lésbico
'Carol' es una película estadounidense de drama romántico, dirigida por Todd Haynes y estrenada en 2015. La cinta se basa en la novela 'The Price of Salt', escrita por Patricia Highsmith en 1952, y cuenta la historia de amor entre Therese Belivet (interpretada por Rooney Mara) y Carol Aird (interpretada por Cate Blanchett) en la década de 1950.
Argumento
La trama comienza cuando Therese, una joven fotógrafa que trabaja en una tienda departamental de Nueva York, conoce a Carol, una mujer elegante y sofisticada que acude a comprar un regalo de Navidad para su hija. Entre ellas surge una conexión inmediata, y pronto Carol invita a Therese a pasar un fin de semana en su casa en Nueva Jersey. Durante este viaje, ambas mujeres se enamoran profundamente, lo que desencadena una serie de conflictos y problemas.
Valoración
'Carol' es una película hermosa y conmovedora que retrata el amor entre dos mujeres en una época en la que esta clase de relaciones eran consideradas tabú. La dirección de Haynes es impecable, así como las interpretaciones de Mara y Blanchett, que queman la pantalla con su química. La cinta también destaca por su exquisita fotografía y su excelente banda sonora, que evocan la atmósfera de la década de 1950. En definitiva, 'Carol' es una película imprescindible para los amantes del cine de calidad y para aquellos que quieran adentrarse en la temática lésbica.
2. Las películas más icónicas de temática lésbica
Los últimos años han sido muy significativos en cuanto a la temática lésbica en el cine, produciendo películas que han sido reconocidas mundialmente por la crítica y por el público. Una de estas películas fue la ganadora de un Premio de la Academia, The Kids Are All Right, una comedia poderosa e irreverente protagonizada por Annette Bening y Julianne Moore. Esta historia nos cuenta la vida de una pareja de lesbianas criando a sus dos hijos biológicos, una trama que se ha convertido en una de las más icónicas de la temática lésbica.
Otra película muy conocida es Blue Is the Warmest Color, considerada como la cinta más realista de la historia de cine lésbico. Esta trata sobre la historia de amor entre dos mujeres, Adèle y Emma, que se desarrolla desde el instituto hasta la imagen de la madurez. A pesar de su cruda y realista contenido, la película fue aclamada por la prensa especializada y ganó el premio por la Palma de Oro en el Festival Internacional de Cine de Cannes.
3. Crítica de la película 'Carol', una historia de amor lésbico
Carol es una película dramática francesa estrenada en 2015. Dirigida por Todd Haynes. La película se basa en una relación lésbica entre dos mujeres de diferentes clases sociales. Estas dos mujeres son Carol (Cate Blanchett) y Terese (Rooney Mara), que dejan atrás los prejuicios y se enamoran. El amor que se desarrolla entre ellas es innegable. Se hace evidente a medida que avanza la trama. A pesar de vivir en una sociedad homofóbica, ambas mujeres logran encontrar su felicidad a través del amor.
Además, es digna de destacar la capacidad que posee Todd Haynes para mostrar la represión social que sufre Carol. El guión logra transmitir toda la tensión y los sentimientos de la protagonista. Al mismo tiempo, la dirección de fotografía logra mostrar la naturaleza de la relación entre Carol y Terese. Esto hace que las escenas sean convincentes e hipnóticas. Logra un sentimiento de compasión hacia ellas. El vestuario también es una parte importante para mostrar la contrastante diferencia de clases sociales. Esto es un elemento que contribuye a la trama de la película de manera significativa.
Todos estos elementos contrastantes hacen de Carol una película única y verdaderamente digna de ser vista. Los temas que trata y la excelente actuación de los protagonistas, hacen que sea una película desgarradora, difícil de olvidar.
Películas que rompen con los estereotipos lésbicos en pantalla
A pesar de que las representaciones lésbicas en el cine han mejorado en los últimos años, todavía existe un gran número de películas que caen en estereotipos y clichés. Afortunadamente, algunas cintas se han destacado por romper con los arquetipos esperados y han presentado personajes lésbicos complejos y auténticos.
“The Handmaiden”
La película surcoreana "The Handmaiden" es una reinvención de la novela de Sarah Waters "Fingersmith" que tiene lugar en la Corea de los años 30. La trama sigue a una estafadora que se hace pasar por la criada personal de una rica heredera japonesa con el objetivo de robarle su fortuna. La relación entre ambas mujeres es compleja y llena de giros inesperados, y rompe con el típico estereotipo de la lesbiana seductora que persigue a mujeres heterosexuales.
“But I’m a Cheerleader”
Esta comedia satírica estadounidense sigue a una animadora adolescente que es enviada a un campo de conversión para "curar" su homosexualidad. La película aborda temas como la intolerancia LGBT y la identidad propia de una forma humorística pero también emotiva, y presenta personajes lésbicos que no se ajustan al estereotipo de la lesbiana masculina o femenina.
El impacto social de las películas con temática lésbica
Las películas con temática lésbica no solo tienen un impacto en la cultura popular, sino que también tienen un impacto social en la vida de las personas. A continuación, se exploran algunos de los efectos más significativos de estas películas:
Representación y visibilidad
Las películas lésbicas ofrecen una representación importante de personas lesbianas en la cultura popular. Esto les da una voz y una presencia en la sociedad, lo que puede ser reconfortante y empoderador para las personas que se identifican como lesbianas. Además, estas películas también pueden ser una fuente de visibilidad para las personas LGBT+ en general, lo que ayuda a normalizar su presencia en la sociedad y les da un mayor reconocimiento como miembros valiosos de la misma.
Impacto en las relaciones interpersonales
Las películas lésbicas también pueden tener un impacto emocional en las personas, especialmente en aquellas que han experimentado una relación romántica con alguien del mismo sexo. Pueden servir como una forma de validar sus sentimientos y experiencias y ayudarles a comprender que no están solas. Además, estas películas también pueden ayudar a amigos y familiares de personas lesbianas a comprender mejor sus experiencias y mejorar su comprensión y apoyo.
Recomendaciones de películas lésbicas poco conocidas pero que merecen ser vistas
Si eres un/a amante del cine lésbico y buscas nuevas películas para disfrutar, aquí te dejamos algunas recomendaciones poco conocidas pero que definitivamente merecen ser vistas:
“The Handmaiden” (2016)
Esta película surcoreana dirigida por Park Chan-wook es una adaptación de la novela "Fingersmith" de Sarah Waters. La trama se desarrolla en la década de 1930 en Corea, en donde una mujer es contratada para ser la doncella de otra mujer rica, y ambas terminan desarrollando una compleja relación amorosa. La película ha sido elogiada por su dirección, guion y actuaciones.
“Desert Hearts” (1985)
Este clásico del cine lésbico estadounidense, dirigido por Donna Deitch, cuenta la historia de una profesora universitaria que viaja a Reno para obtener su divorcio en 1959. Allí conoce a una joven artista y comienzan una relación amorosa en un contexto conservador y homofóbico. La película ha sido destacada por su fotografía, música y también por ser una de las primeras películas en mostrar un final feliz para una pareja lésbica.
“Portrait of a Lady on Fire” (2019)
Esta película francesa dirigida por Céline Sciamma se desarrolla en el siglo XVIII y cuenta la historia de una pintora que es contratada para hacer un retrato de una joven prometida. A medida que la relación entre ambas mujeres se intensifica, la pintora comienza a cuestionar su propio papel en la sociedad. La película ha sido elogiada por su dirección, guion, actuaciones y su representación de la relación lésbica como un proceso complejo y emocional.