Guía completa de procedimientos para solicitar la nacionalidad colombiana

¿Te interesa obtener la nacionalidad colombiana? Si estás en ese proceso, es probable que tengas muchas dudas sobre los requisitos que debes cumplir, cómo realizar la solicitud, los documentos necesarios y el tiempo que tardará el trámite. Pero no te preocupes, aquí te presentaremos toda la información que necesitas para obtener la nacionalidad colombiana.
En este artículo, te explicaremos de forma clara y sencilla todo lo que necesitas saber para solicitar la nacionalidad colombiana. Desde los requisitos necesarios hasta el tiempo que tarda el trámite y el costo de la solicitud. Así que, ¡sigue leyendo y resuelve todas tus inquietudes para obtener la ciudadanía colombiana!
Requisitos para obtener la nacionalidad colombiana

Para obtener la nacionalidad colombiana, el solicitante debe cumplir con los siguientes requisitos:
1.Residencia legal en Colombia
El solicitante debe haber residido legalmente en Colombia durante al menos cinco años. Esto se puede demostrar mediante la presentación de los permisos de residencia correspondientes.
1.2. No tener antecedentes penales
El solicitante no debe tener antecedentes penales en Colombia ni en ningún otro país. Si el solicitante ha sido condenado por algún delito, debe presentar una certificación de que ha cumplido su condena y de que no tiene antecedentes penales.
1.3. Aprobar el examen de conocimiento cultural y cívico de Colombia
El solicitante debe aprobar un examen de conocimiento cultural y cívico de Colombia para demostrar que conoce la cultura y la historia del país, así como sus leyes y sus instituciones.
1.4. Demostrar que tiene medios de subsistencia
El solicitante debe demostrar que tiene medios de subsistencia para mantenerse a sí mismo y a su familia en Colombia, ya sea mediante un empleo o mediante ingresos propios.
Procedimiento para solicitar la nacionalidad colombiana

Paso 1: Reunir los requisitos necesarios
El primer paso para solicitar la nacionalidad colombiana es reunir los requisitos necesarios. Estos requisitos incluyen tener más de 18 años, residir en Colombia por lo menos durante los últimos cinco años, estar en situación migratoria regular, no tener antecedentes penales y aprobar un examen de conocimiento del idioma y la cultura colombiana.
Paso 2: Conseguir la cita en la entidad correspondiente
Una vez reunidos los requisitos necesarios, es necesario conseguir una cita en la entidad correspondiente para iniciar el trámite de solicitud de la nacionalidad colombiana. Esta cita se puede solicitar a través de la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores o en la oficina correspondiente.
Paso 3: Presentar la documentación requerida
En el día de la cita, se debe presentar la documentación requerida para la solicitud de la nacionalidad colombiana. Esta documentación incluye el formulario de solicitud debidamente diligenciado, copia del documento de identidad, copia del pasaporte, certificado de antecedentes penales del país de origen y del país de residencia, certificado de examen de conocimiento del idioma y la cultura colombiana, entre otros.
Paso 4: Realizar el pago de la solicitud
Una vez presentada la documentación requerida, es necesario realizar el pago correspondiente por la solicitud de la nacionalidad colombiana. El costo de este trámite puede variar según el país de residencia y se debe pagar en la entidad correspondiente.
Documentos necesarios para pedir nacionalidad colombiana
La solicitud de nacionalidad colombiana es un trámite que se realiza ante la Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia. Para ello, se deben presentar una serie de documentos que acrediten la identidad y situación legal del solicitante. Algunos de estos documentos son:
Cédula de extranjería
Este documento es necesario para quienes se encuentran en Colombia de manera legal. Se debe presentar la cédula vigente y en buen estado.
Pasaporte
Si el solicitante no cuenta con cédula de extranjería, se puede presentar el pasaporte vigente. Este documento debe tener una visa que le permita al extranjero permanecer en Colombia por un tiempo determinado.
Prueba de residencia
Se deben presentar documentos que demuestren que el solicitante ha residido en Colombia de manera legal por un periodo de tiempo determinado. Entre estos documentos pueden estar recibos de servicios públicos a su nombre, contrato de arrendamiento, etc.
Antecedentes judiciales
Es necesario presentar los antecedentes judiciales del país de origen del solicitante y del país donde haya residido durante los últimos cinco años. Estos deben ser expedidos por la autoridad competente del país.
Es importante tener en cuenta que los documentos deben estar en buen estado y en idioma español o debidamente traducidos por un traductor público autorizado. También se pueden requerir otros documentos adicionales según el caso del solicitante.
Tiempo que tarda el trámite de nacionalidad colombiana

El tiempo que tarda el trámite de nacionalidad colombiana es variable y depende de diversos factores. Si todos los documentos están en regla y el proceso se realiza de manera correcta, puede tardar alrededor de seis meses. Sin embargo, si las autoridades migratorias encuentran algún problema en la documentación o se presenta algún otro inconveniente, el proceso puede demorarse más tiempo.
Factores que influyen en el tiempo de trámite
Varias son las razones que pueden afectar el tiempo de trámite de la nacionalidad colombiana. Uno de estos factores puede ser la cantidad de solicitudes que haya en la oficina de migraciones. Si la cantidad de solicitudes es alta, es posible que el proceso se retrase por la cantidad de trabajo acumulado. Asimismo, en algunos casos puede haber la necesidad de realizar investigaciones adicionales sobre el solicitante.
Por otro lado, el proceso también podría tardar más si el solicitante es menor de edad o si posee antecedentes penales en Colombia o en el extranjero. De igual manera, puede haber retrasos si los documentos presentados tienen algún error o no son claros y legibles. Es importante que se presente toda la documentación de manera completa y correcta para agilizar el proceso de solicitud de nacionalidad colombiana.
Costo de la solicitud de nacionalidad colombiana
El costo para solicitar la nacionalidad colombiana varía según el tipo de solicitud y si se realiza en el territorio colombiano o en el exterior. A continuación, se detallan los diferentes tipos de solicitudes y sus costos:
Solicitud por residencia
La solicitud por residencia tiene un costo de $750.000 para personas que residan en Colombia y $400 USD para quienes la soliciten desde el exterior. También se deberá pagar $45.000 por el registro civil de nacimiento, si es necesario.
Solicitud por matrimonio con un(a) colombiano(a)
La solicitud por matrimonio con un(a) colombiano(a) tiene un costo de $405.000 para personas que residan en Colombia y $200 USD para quienes la soliciten desde el exterior. También se deberá pagar $45.000 por el registro civil de matrimonio, si es necesario.
Solicitud por adopción
La solicitud por adopción tiene un costo de $750.000 para personas que residan en Colombia y $400 USD para quienes la soliciten desde el exterior. También se deberá pagar $45.000 por el registro civil de nacimiento, si es necesario.
Es importante tener en cuenta que estos costos pueden estar sujetos a cambios y que pueden variar según el lugar donde se realice la solicitud.