Guía completa para traer a tu madre con tu nacionalidad española: requisitos y procedimientos

¡Bienvenido!
Si estás buscando información sobre cómo traer a un familiar a España, ¡has llegado al lugar indicado! Sabemos que este proceso puede generar muchas dudas y preguntas, pero no te preocupes, estamos aquí para ayudarte.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre los requisitos y documentos necesarios para solicitar la reagrupación familiar en España, así como los casos especiales y el tiempo de respuesta que debes esperar. ¡No te lo pierdas!
Requisitos para traer a un familiar a España

Si deseas traer a un familiar a España, debes cumplir una serie de requisitos. A continuación, mencionamos los principales:
Requisitos del solicitante
El solicitante debe tener una autorización de residencia en vigor y cumplir con las obligaciones fiscales y laborales. También deberá demostrar que dispone de una vivienda adecuada y que cuenta con los recursos económicos suficientes para mantener a su familia.
Requisitos del familiar
El familiar que se quiere traer a España debe ser cónyuge o pareja de hecho, hijo menor de 18 años, hijo mayor de 18 años con discapacidad o ascendiente a cargo del solicitante. Deberá estar fuera de España y no tener prohibida la entrada en el país. Además, es importante que se cuente con una relación familiar estable y demostrable.
Otros requisitos
Es importante que el solicitante no tenga antecedentes penales en España ni en los países donde haya residido anteriormente. También se deberá cumplir con los requisitos sanitarios y de seguridad social. En caso de que el familiar a traer a España sea menor de edad, se necesitará autorización de ambos progenitores o del que tenga la patria potestad.
Cómo solicitar la reagrupación familiar en España

La reagrupación familiar en España es el proceso mediante el cual un ciudadano español o un residente legal en el país puede solicitar que un familiar cercano venga a vivir con él. A continuación te explicamos los pasos necesarios para solicitar la reagrupación familiar:
1. Obtención de la autorización inicial
El primer paso para solicitar la reagrupación familiar es obtener la autorización inicial. Para ello, el solicitante debe presentar una solicitud en la Oficina de Extranjería de la provincia donde reside, adjuntando la documentación necesaria. La Oficina de Extranjería examinará la solicitud y, si se cumplen todos los requisitos, emitirá la autorización inicial.
Solicitud del visado
Una vez obtenida la autorización inicial, el familiar que se quiere reagrupar debe solicitar el visado en el consulado español de su país de origen. Para ello, deberá presentar la autorización inicial, un pasaporte válido, un certificado de antecedentes penales y un seguro médico. El consulado examinará la solicitud y, si está todo en orden, emitirá el visado.
Es importante destacar que el solicitante debe demostrar que tiene los medios económicos suficientes para mantener a su familiar durante su estancia en España y, en caso de no ser residente legal en el país, demostrar que tiene un trabajo y unos ingresos estables.
Documentos necesarios para la reagrupación familiar en España
Para solicitar la reagrupación familiar en España es necesario presentar una serie de documentos que acrediten la relación familiar con el solicitante y las circunstancias que justifican la necesidad de la reagrupación. Estos documentos pueden variar según la nacionalidad de los implicados y la situación en la que se encuentren, pero los principales son:
Documentos del solicitante
El solicitante de la reagrupación familiar en España debe presentar su pasaporte en vigor, un certificado de empadronamiento que acredite que reside en España y un documento que acredite su capacidad para acoger al familiar (contrato de alquiler o propiedad, nómina o justificante de ingresos suficientes para mantener a la unidad familiar, etc.).
Documentos del familiar a reagrupar
El familiar a reagrupar deberá presentar su pasaporte, un certificado de nacimiento y un certificado de antecedentes penales del país de origen o de los lugares donde haya residido durante los últimos cinco años, así como un documento que acredite la relación familiar con el solicitante (certificado de matrimonio, partida de nacimiento, etc.). En el caso de menores de edad, también será necesario contar con el consentimiento de ambos padres o tutores.
Además de estos documentos, pueden requerirse otros específicos en función de la nacionalidad y situación de cada persona, por lo que es recomendable informarse con detalle en la embajada o consulado correspondiente antes de iniciar el proceso de reagrupación familiar en España.
Tiempo de respuesta para la solicitud de reagrupación familiar en España

El tiempo de respuesta de una solicitud de reagrupación familiar en España puede variar dependiendo de varios factores, como la nacionalidad del solicitante, la existencia o no de antecedentes penales, el tipo de trámite que se esté solicitando, entre otros.
Solicitud de reagrupación familiar en territorio español
Para las solicitudes de reagrupación familiar en territorio español el plazo máximo de respuesta es de tres meses a partir de la fecha en que se presentó la solicitud en la oficina de extranjeros. Sin embargo, en la práctica, este plazo puede extenderse debido a la acumulación de solicitudes, la complejidad del caso, entre otros motivos.
Solicitud de reagrupación familiar desde el extranjero
El tiempo de respuesta para las solicitudes de reagrupación familiar desde el extranjero puede variar dependiendo de la embajada o consulado español en el país de origen del solicitante. En algunos casos, el proceso puede tardar varios meses e incluso superar el año de espera, especialmente en países con una gran demanda de solicitudes.
En resumen, el tiempo de respuesta para una solicitud de reagrupación familiar en España puede ser variable, por lo que es importante estar informado de los requisitos y procedimientos necesarios para evitar demoras en el proceso.
Excepciones y casos especiales en la reagrupación familiar en España
Aunque los requisitos para la reagrupación familiar son claros y precisos, existen ciertos casos especiales o excepciones que pueden afectar el proceso. A continuación, se explican algunos de ellos:
Familiares de refugiados o asilados
Los familiares de refugiados o asilados tienen derecho a solicitar la reagrupación familiar sin la necesidad de que el refugiado o asilado tenga tarjeta de residencia en España. Además, este proceso se realiza por la vía de urgencia y no se exige tener recursos económicos suficientes.
Familiares de ciudadanos de la Unión Europea
Si el reagrupante es ciudadano de la Unión Europea, los familiares que pueden ser reagrupados son más amplios que en el caso de ciudadanos no comunitarios. Además, en algunos casos se podría obviar la necesidad de acreditar recursos económicos y de seguro médico.
Familiares mayores de edad con discapacidad o en situación de dependencia
En casos de familiares mayores de edad con discapacidad o en situación de dependencia, es posible que no se necesite cumplir con los requisitos de recursos económicos y seguro médico. Además, estos casos se tramitan con preferencia y por la vía de urgencia.