Guía paso a paso para solicitar la reagrupación familiar en España

¿Quieres traer a un familiar a España y no sabes por dónde empezar?
En este artículo, te explicamos los requisitos que debes cumplir para traer a un familiar como residente, los trámites necesarios para solicitar una visa de reagrupación familiar, los documentos que debes presentar y los costos asociados al proceso. Además, te ofrecemos recomendaciones para facilitar el proceso y hacerlo más eficiente.
Requisitos para traer a un familiar a España como residente

Para poder traer a un familiar a España como residente, es necesario que se cumplan algunos requisitos. Primero, el familiar debe ser cónyuge o pareja de hecho, ascendiente o descendiente directo del residente en España. Además, el residente debe tener una vivienda adecuada y suficiente para alojar a su familiar, y contar con recursos económicos estables y suficientes para mantenerlo.
Además, el residente debe estar en situación regular en España, tener un permiso de residencia válido y en vigor, y haber residido en el país durante al menos un año, salvo excepciones. También es necesario que el familiar a traer no tenga prohibida la entrada en España, ni antecedentes penales en su país de origen o en España, y que cuente con un seguro médico que cubra sus gastos en el país.
Requisitos específicos según el familiar a traer
Los requisitos para traer a un familiar a España como residente pueden variar según el tipo de familiar. Por ejemplo, si se trata de un cónyuge, se requiere el certificado de matrimonio, mientras que si se trata de un descendiente menor de 18 años, se necesita la autorización del otro progenitor o tutor legal.
En el caso de parejas de hecho, se deben demostrar al menos un año de convivencia previa y estar inscritos en el registro correspondiente. Si se trata de ascendientes a cargo, se requiere demostrar la dependencia económica del residente en España y presentar documentación que lo acredite.
Trámites para solicitar una visa de reagrupación familiar

Para traer a un familiar a España como residente, es necesario gestionar correctamente la visa de reagrupación familiar, proceso que puede tardar varios meses en completarse. Los trámites necesarios para solicitar esta visa son:
1. Obtener la autorización de residencia para el familiar en España
Antes de iniciar el trámite de la visa de reagrupación familiar, el familiar residente en España debe obtener su autorización de residencia. Esto se hace mediante la presentación de la solicitud de autorización de residencia por reagrupación familiar ante la Oficina de Extranjería correspondiente.
Presentar la solicitud de visa de reagrupación familiar
Una vez obtenida la autorización de residencia, se puede proceder a solicitar la visa de reagrupación familiar. Este trámite se realiza en el Consulado de España en el país de origen del familiar a reagrupar. Es importante reunir todos los documentos requeridos para evitar retrasos en el proceso.
3. Entrevista con el Consulado
El Consulado de España puede citar al solicitante para una entrevista en la que se verifica que los documentos presentados son auténticos y que el vínculo familiar es real. Esta entrevista puede ser presencial o telemática, dependiendo de las circunstancias. Es importante estar preparado para responder cualquier pregunta relacionada con el proceso de reagrupación familiar.
Documentos necesarios para el proceso de reagrupación familiar
Documentos del reagrupante:
El reagrupante debe presentar una serie de documentos que acrediten su situación en España. Entre estos documentos destacan:
- Tarjeta de residencia o certificado de registro.
- Contrato de trabajo y nóminas correspondientes.
- Certificado de empadronamiento en el ayuntamiento correspondiente.
Los documentos varían según la situación del reagrupante y el tipo de reagrupación familiar, por lo que es importante consultar con la Oficina de Extranjeros para conocer cuáles son todos los documentos necesarios.
Documentos del familiar a reagrupar:
También se deben presentar una serie de documentos para acreditar la relación familiar con el reagrupante. Estos documentos pueden variar según el vínculo familiar, pero en general se solicitan los siguientes:
- Acta de nacimiento del familiar a reagrupar.
- Certificado de matrimonio o convivencia si se trata de pareja de hecho.
- Documentación que pruebe la dependencia económica en caso de reagrupación de hijos mayores de edad o padres.
Es importante que todos los documentos se encuentren debidamente legalizados o apostillados según el país de origen, así como traducidos al español en caso de ser necesario.
Costos asociados al proceso de traer a un familiar a España

Costos de la visa de reagrupación familiar: El primer costo que deben tener en cuenta los solicitantes de una visa de reagrupación familiar es la tarifa aplicable a su solicitud. Esta tarifa varía en función del tipo de visado que se solicite y se debe pagar en el momento de presentar la solicitud. Además, en algunos casos, se puede requerir el pago de una tasa adicional por la expedición del visado.
Costos de la acreditación de los medios económicos: El proceso de reagrupación familiar exige demostrar que se cuenta con los medios económicos para hacer frente a las necesidades del familiar reagrupado. Esta acreditación se realiza mediante la presentación de un informe emitido por una entidad financiera española o extranjera. Los costos de este informe varían según la entidad financiera y, en algunos casos, se puede exigir la contratación de algún producto bancario.
Costos asociados al desplazamiento del familiar reagrupado: Los costos de traslado del familiar reagrupado corren a cargo del solicitante de la reagrupación familiar. Estos costos incluyen los gastos de transporte, alojamiento y manutención del familiar durante el viaje a España.
Costos de la renovación del permiso de residencia: Una vez en España, el familiar reagrupado debe tramitar su permiso de residencia. La renovación de este permiso tiene un costo que varía según el tiempo de duración de la renovación solicitada.
Recomendaciones para facilitar el proceso de reagrupación familiar en España
1. Planificar con tiempo
Es importante empezar con el proceso de reagrupación familiar con el mayor tiempo posible. Esto permitirá tener suficiente tiempo para recopilar todos los documentos necesarios y evitar retrasos en el proceso.
2. Conocer los requisitos y trámites
Es fundamental conocer los requisitos y trámites necesarios para traer a un familiar a España como residente. De esta manera se podrá preparar la documentación adecuada y evitar errores que puedan retrasar el proceso.
3. Obtener la ayuda de un abogado experto en inmigración
Contar con la ayuda de un abogado experto en inmigración puede ser de gran ayuda para facilitar el proceso y asegurarse de que todo se esté haciendo correctamente. El abogado podrá asesorar sobre los requisitos y trámites necesarios, así como preparar la documentación adecuada.
4. Mantener una comunicación regular con las autoridades
Es importante mantener una comunicación regular con las autoridades encargadas del proceso de reagrupación familiar en España. De esta manera se podrá estar al tanto de cualquier novedad o requerimiento adicional.
Estar al tanto de los cambios legislativos
Las leyes y regulaciones en materia de inmigración pueden cambiar con frecuencia. Es importante estar al tanto de estos cambios para asegurarse de que todo el proceso cumpla con las nuevas regulaciones y evitar cualquier problema o retraso en el proceso de reagrupación familiar.