La verdad sobre la pensión en favor de familiares: ¿Es siempre contributiva?

¿Necesitas información sobre la pensión en favor de familiares contributiva?

Si estás buscando respuestas sobre cómo funcionan estas prestaciones, estás en el lugar adecuado. Sabemos lo importante que es para ti recibir una ayuda económica, por eso hemos recopilado todo lo que necesitas saber: desde los requisitos para solicitarla hasta el cálculo de la cuantía que te corresponde. Además, te explicamos cómo hacer la solicitud para no perderte ningún detalle.

¿Qué es una pensión en favor de familiares contributiva?

¿Qué es una pensión en favor de familiares contributiva?

Una pensión en favor de familiares contributiva es un tipo de pensión que se otorga a los familiares de un trabajador que ha fallecido y que ha cotizado a la Seguridad Social. La pensión se otorga siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos y se haya cotizado un mínimo de tiempo.

¿Quiénes pueden solicitar una pensión en favor de familiares contributiva?

Los beneficiarios de una pensión en favor de familiares contributiva son el cónyuge o pareja de hecho, los hijos y los padres del trabajador fallecido. Además, es necesario que el fallecido hubiera cotizado un mínimo de 500 días a la Seguridad Social en los últimos 5 años anteriores al fallecimiento.

¿Qué diferencia hay entre una pensión en favor de familiares contributiva y una no contributiva?

La pensión en favor de familiares contributiva se diferencia de la no contributiva en que en la primera es necesario que el fallecido haya cotizado a la Seguridad Social y se haya cumplido el periodo mínimo de cotización. En cambio, la pensión en favor de familiares no contributiva se concede independientemente de las cotizaciones realizadas por el fallecido, pero es necesario que los beneficiarios tengan pocos recursos económicos.

Requisitos para recibir una pensión en favor de familiares contributiva

Requisitos para recibir una pensión en favor de familiares contributiva

La pensión en favor de familiares contributiva es un derecho que se otorga a los familiares de un trabajador que haya fallecido y que haya cumplido con los requisitos necesarios para acceder a ella. Para poder recibir esta pensión, se deben cumplir los siguientes requisitos:

Requisitos del causante

El causante debe haber cotizado al menos 15 años en el régimen general o en alguno de los regímenes especiales de la Seguridad Social. Si el fallecimiento ha sido debido a una enfermedad común, se exige un periodo de cotización mínimo de 500 días. Si la causa del fallecimiento ha sido un accidente o una enfermedad profesional no se exige periodo mínimo de cotización.

Requisitos de los beneficiarios

Los beneficiarios deben ser los familiares del causante que hayan convivido con él durante al menos dos años previos al fallecimiento. En el caso de los hijos, se exige que sean menores de 21 años o mayores de esa edad y que estén incapacitados para el trabajo.

En definitiva, para recibir una pensión en favor de familiares contributiva se deben cumplir una serie de requisitos tanto el causante como los beneficiarios de la pensión. Si se cumplen estas condiciones, se puede solicitar la pensión de manera que permita cubrir las necesidades económicas de la familia.

Cálculo de la pensión en favor de familiares contributiva

La pensión en favor de familiares contributiva es una prestación económica que se concede a los familiares de una persona que ha fallecido y que ha estado cotizando a la Seguridad Social. El cálculo de esta pensión se realiza en función de diferentes parámetros:

Base reguladora

La base reguladora viene determinada por las cotizaciones que haya realizado el fallecido. En el caso de que el fallecimiento se haya producido por una enfermedad común, se tendrán en cuenta las cotizaciones efectuadas durante los últimos 24 meses. Si la causa de la muerte ha sido un accidente o una enfermedad profesional, se considerarán las cotizaciones desde el inicio de la actividad laboral.

Porcentaje aplicable

El porcentaje a aplicar a la base reguladora varía en función del grado de parentesco con el fallecido. Por ejemplo, el cónyuge superviviente tiene derecho al 52% de la base reguladora, mientras que los hijos menores de 21 años perciben el 20%.

En algunos casos, el porcentaje se incrementa en función de las cargas familiares que tenga el beneficiario. Además, existe la posibilidad de que se apliquen deducciones o recargos en función de la duración del matrimonio o de la edad del beneficiario, entre otros factores.

¿Cómo solicitar una pensión en favor de familiares contributiva?

¿Cómo solicitar una pensión en favor de familiares contributiva?

La solicitud de una pensión en favor de familiares contributiva se realiza a través de la Seguridad Social. Es importante tener en cuenta que el proceso puede variar ligeramente dependiendo de la comunidad autónoma en la que se resida.

Documentación necesaria

Para solicitar una pensión en favor de familiares contributiva, es necesario presentar los siguientes documentos:

  • Formulario de solicitud: se trata del formulario oficial de la Seguridad Social que se puede descargar de su web o solicitar en una oficina.
  • Documentación personal: DNI, pasaporte o tarjeta de residencia.
  • Documentación relativa al fallecimiento del asegurado: certificado de defunción, informe de vida laboral, etc.
  • Documentación relativa a la relación de parentesco: libro de familia, certificado de nacimiento, etc.
  • Documentación relativa a los ingresos de la unidad familiar: nóminas, declaración de la renta, etc.

Plazos de solicitud

El plazo para solicitar una pensión en favor de familiares contributiva es de cinco años a partir del fallecimiento del asegurado. Si se supera este plazo, se perderá el derecho a la pensión. Por esta razón, es recomendable presentar la solicitud lo antes posible.

¿Cuánto se puede recibir como pensión en favor de familiares contributiva?

La cuantía de la pensión en favor de familiares contributiva va a depender de varios factores:

Base reguladora

La pensión en favor de familiares contributiva se calcula sobre la base reguladora del fallecido. La base reguladora es la media de las bases de cotización del trabajador en los últimos 24 meses antes del fallecimiento. Si el fallecimiento se produce por accidente de trabajo o enfermedad profesional, la base reguladora será la última base de cotización antes del fallecimiento.

Porcentaje de la pensión

El porcentaje de la pensión en favor de familiares contributiva que se puede recibir también depende de la situación de los beneficiarios:

  • Cónyuge viudo/a: 52% de la base reguladora
  • Huérfanos: 20% de la base reguladora para cada huérfano hasta un máximo del 40% que se reparte entre todos ellos
  • Padres que dependían económicamente del fallecido: 20% de la base reguladora repartido entre ambos

En ningún caso la pensión en favor de familiares contributiva puede ser superior al 100% de la base reguladora.

Go up