Planifica tu futuro: Cómo prepararte para una jubilación activa en el 2022

¿Has escuchado hablar de la jubilación activa? Si estás próximo a cumplir la edad de jubilación o ya te encuentras en esa etapa, seguro que te has preguntado qué opciones tienes para seguir trabajando y a la vez disfrutar de tu pensión. En este 2022, la jubilación activa se ha convertido en una alternativa cada vez más popular, y en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para tomar una decisión informada.

Conoce los requisitos, ventajas y desventajas de la jubilación activa en el 2022. Entérate de cómo funciona, cuáles son las actividades permitidas y cómo puede afectar a tu pensión futura. Además, te daremos ejemplos de actividades que puedes realizar durante tu jubilación activa, para que puedas planificar tus días de ocio y al mismo tiempo mantener tu economía activa. ¡No te pierdas esta guía completa sobre la jubilación activa en el 2022!

¿Qué es la jubilación activa y cómo funciona en el 2022?

La jubilación activa es un régimen que permite a los trabajadores jubilados compatibilizar la pensión de jubilación con la realización de actividad laboral remunerada. El objetivo de la jubilación activa es fomentar el empleo y el envejecimiento activo, permitiendo que los trabajadores mayores sigan trabajando si lo desean y manteniendo así su aportación a la economía.

En el 2022, la jubilación activa sigue estando vigente y se ha convertido en una opción cada vez más popular para muchas personas que buscan seguir trabajando después de jubilarse. Para poder acceder a ella, es necesario cumplir ciertos requisitos y condiciones, que se explican en el apartado 2 de esta tabla de contenido.

¿Cómo funciona la jubilación activa en el 2022?

En la jubilación activa, el trabajador puede seguir trabajando y cobrando su pensión de jubilación al mismo tiempo. De esta forma, se pueden acumular más años de cotización, lo que puede aumentar la pensión futura.

La cantidad que se cobra de pensión no se reduce si se realiza actividad laboral, siempre y cuando se respeten los límites establecidos por la ley. Además, es posible compaginar la pensión de jubilación con cualquier otro tipo de ingreso, como rentas por alquileres o pensión de viudedad.

Requisitos para la jubilación activa en el 2022: ¿Qué necesitas saber?

Requisitos para la jubilación activa en el 2022: ¿Qué necesitas saber?

Edad y tiempo de cotización

Una de las condiciones principales para acceder a la jubilación activa en el 2022 es haber cumplido la edad legal de jubilación que, según la normativa actual, es de 66 años. No obstante, existen excepciones para aquellos trabajadores que hayan cotizado por un periodo determinado. En cuanto al tiempo de cotización, se exige un mínimo de 35 años para acceder a la jubilación activa.

Permiso de la empresa

Aunque la jubilación activa permite seguir trabajando mientras se cobra parte de la pensión, es necesario contar con el permiso de la empresa para poder acceder a esta modalidad. En este sentido, es importante tener en cuenta que el trabajador deberá respetar los periodos de descanso establecidos por la normativa laboral y no podrá superar la jornada laboral que venía realizando antes de acogerse a la jubilación activa.

Cumplir con los requisitos económicos

Además de haber cumplido con la edad y tiempo de cotización, el trabajador deberá cumplir con los requisitos económicos para acceder a la jubilación activa. En este sentido, se exige que la suma de la pensión y los ingresos por trabajo no supere el límite establecido por la Seguridad Social. Además, el importe de la pensión se verá reducido en función de los años que se adelante la jubilación activa.

Ventajas y desventajas de la jubilación activa en el 2022

Ventajas

1. Seguir recibiendo ingresos: Una de las principales ventajas de la jubilación activa es que permite seguir recibiendo ingresos mientras se disfruta de la jubilación. Esto significa que se puede seguir viviendo con un nivel de ingresos similar al que se tenía antes de la jubilación.

2. Permanecer activo y productivo: La jubilación activa también permite a las personas permanecer activas y productivas, lo que puede tener beneficios para la salud mental y física.

Oportunidades de aprendizaje: La jubilación activa también puede brindar oportunidades para aprender nuevas habilidades o mejorar las existentes, lo que puede ser una fuente de satisfacción personal.

Desventajas

1. Menos tiempo libre: La jubilación activa puede requerir compromisos de tiempo que reduzcan el tiempo libre. Esto puede hacer que sea difícil dedicar tiempo a otros intereses o pasatiempos.

2. Riesgo de estrés y sobreexigencia: La jubilación activa puede implicar un nivel de estrés y sobreexigencia que puede ser difícil de manejar. Esto puede tener un impacto negativo en la salud física y mental.

Difícil equilibrio trabajo-vida: En algunos casos, la jubilación activa puede hacer que sea difícil equilibrar el trabajo y la vida personal. Esto puede ser especialmente difícil para aquellos que tienen responsabilidades cuidado de otros.

¿Cómo afecta la jubilación activa en el 2022 a mi pensión futura?

Es importante tener en cuenta que la jubilación activa puede tener consecuencias en la pensión futura.

Reducción de la pensión

Uno de los principales factores que afectan a la pensión futura durante la jubilación activa es la reducción de la pensión. En la mayoría de los casos, el salario que se recibe durante la jubilación activa se suma a la pensión, lo que puede disminuir el porcentaje de la pensión en un futuro.

Es recomendable hablar con un experto en pensiones antes de optar por la jubilación activa para entender cómo puede afectar a la pensión futura y si es la opción más adecuada.

Cálculo de la pensión

Otro de los aspectos que afectan a la pensión futura durante la jubilación activa es el cálculo de la pensión. Los años trabajados durante la jubilación activa pueden tener un impacto en el cálculo de la pensión futura, especialmente si se tienen en cuenta los topes máximos de cotización y las tasas de reemplazo.

Es importante tener en cuenta que la jubilación activa puede ser una opción atractiva para aquellas personas que quieren seguir trabajando después de su jubilación, pero es importante entender cómo puede afectar a la pensión futura y tomar decisiones informadas.

Actividades durante la jubilación activa en 2022

Actividades de voluntariado

El voluntariado es una excelente opción para quienes desean mantenerse activos durante la jubilación activa en 2022. Puedes unirte a organizaciones sin fines de lucro que trabajen en causas que te interesen, y así estarás contribuyendo a la sociedad mientras te mantienes activo y ocupado. Además, el voluntariado puede ser una oportunidad para conocer gente nueva y hacer amigos.

Actividades al aire libre

La jubilación activa en 2022 te brinda la oportunidad de descubrir nuevas actividades al aire libre que te ayuden a mantenerte en forma y saludable. Por ejemplo, puedes unirte a grupos de senderismo, bicicleta o natación, y así mantenerte físicamente activo mientras disfrutas del aire libre. Además, las actividades al aire libre pueden ser una excelente manera de despejar la mente y disfrutar de la naturaleza.

Actividades académicas

La jubilación activa en 2022 puede ser una oportunidad para aprender cosas nuevas y continuar tu formación académica. Puedes inscribirte en cursos de educación continua o talleres de arte o música, y así desarrollar nuevas habilidades y conocimientos. Además, aprender cosas nuevas puede ser una manera de mantener tu mente activa y saludable a medida que envejeces.

Go up