Requisitos para ser pareja de hecho en Cataluña para extranjeros en el 2021: lo que necesitas saber

¿Quieres registrar una pareja de hecho en Cataluña como extranjero? ¡No te preocupes! En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para hacerlo de forma legal y sencilla.

Te contaremos los requisitos para ser considerado pareja de hecho en Cataluña en 2021, la documentación necesaria y las diferencias entre matrimonio y pareja de hecho en esta comunidad autónoma. Además, si eres ciudadano británico, descubrirás cómo te afecta el Brexit en cuanto a la pareja de hecho en Cataluña.

No te pierdas ningún detalle y sigue leyendo para tener toda la información necesaria.

Cómo registrar una pareja de hecho en Cataluña para extranjeros

Cómo registrar una pareja de hecho en Cataluña para extranjeros

Registrarse como pareja de hecho en Cataluña es una forma reconocida legalmente de establecer una relación estable entre dos personas que no son casadas. Para los extranjeros en Cataluña, el registro de parejas de hecho permite a las parejas disfrutar de los mismos derechos y beneficios que los cónyuges.

1.Requisitos para registrarse como pareja de hecho en Cataluña

Los requisitos para registrarse como pareja de hecho en Cataluña son mínimos. Primero, debes ser mayor de edad. Segundo, debes tener una dirección común en Cataluña. Tercero, debes ser soltero, divorciado o viudo. Cuarto, debes demostrar que tienes una relación estable y duradera con tu pareja. Finalmente, no puedes estar relacionado por consanguinidad, adopción o afinidad.

1.2. ¿Cómo se registra una pareja de hecho en Cataluña?

Es importante tener en cuenta que el registro de parejas de hecho en Cataluña debe hacerse ante un notario, registrador civil o funcionario del registro. La pareja debe presentar una solicitud y una serie de documentos, como un certificado de empadronamiento, un documento de identidad y un certificado de estado civil. Una vez presentados los documentos, el registro se completa en unos pocos días.

Requisitos para ser considerado pareja de hecho en Cataluña en 2021

Requisitos para ser considerado pareja de hecho en Cataluña en 2021

Para registrar una pareja de hecho en Cataluña, es necesario cumplir los siguientes requisitos:

Convivencia estable y duradera

Es necesario que la pareja haya mantenido una convivencia estable y duradera durante un periodo mínimo de dos años. Además, se debe acreditar con documentación que se ha compartido un domicilio común durante al menos un año.

Voluntariedad

Ambas partes deben manifestar su voluntad de constituir una pareja de hecho de forma libre y consciente en el momento de la inscripción.

No estar casados ni tener otra pareja de hecho

Los miembros de la pareja no pueden estar casados ni tener otra pareja de hecho inscrita en Cataluña o en cualquier otra comunidad autónoma en España.

Mayores de edad o menores emancipados

Los integrantes de la pareja deben ser mayores de edad o bien menores emancipados. En este último caso, deberán aportar la correspondiente documentación acreditativa.

No ser familiares en línea directa

La pareja no puede estar compuesta por personas que sean ascendientes o descendientes en línea directa, ni por hermanos o hermanas consanguíneos.

¿Qué documentación necesitas para registrar una pareja de hecho en Cataluña como extranjero?

Para registrar una pareja de hecho en Cataluña como extranjero, se necesitan los siguientes documentos:

Documentos personales

Es necesario presentar el pasaporte o el documento de identidad válido del extranjero y del ciudadano español con el que se va a formar la pareja de hecho. Si el ciudadano español está casado, deberá presentar el certificado de divorcio o el certificado de defunción de su ex cónyuge.

Declaración jurada de convivencia

Es necesario presentar una declaración jurada de convivencia que confirme que la pareja de hecho ha convivido juntos durante un período mínimo de dos años inmediatamente antes de la solicitud. Si la pareja de hecho tiene hijos en común, se puede presentar la partida de nacimiento de los hijos como prueba de la convivencia.

Empadronamiento

Tanto el extranjero como el ciudadano español deben estar empadronados en algún municipio de Cataluña. Es necesario presentar un certificado de empadronamiento que confirme que han vivido juntos en el mismo domicilio durante un período mínimo de dos años inmediatamente antes de la solicitud.

Es importante tener en cuenta que estos requisitos pueden variar según la comunidad autónoma de residencia de la pareja de hecho, por lo que se recomienda informarse adecuadamente antes de empezar el proceso de registro.

Diferencias entre matrimonio y pareja de hecho en Cataluña para extranjeros

Diferencias entre matrimonio y pareja de hecho en Cataluña para extranjeros

La pareja de hecho y el matrimonio son dos figuras jurídicas distintas en Cataluña, y es importante entender las diferencias entre ellas para poder tomar una decisión informada. A continuación, se describen las principales diferencias:

Requisitos

Para contraer matrimonio en Cataluña, es necesario cumplir ciertos requisitos, como por ejemplo ser mayor de edad, no estar casado/a, no tener vínculos de parentesco cercano, etc. En cambio, para registrarse como pareja de hecho no hay requisitos tan estrictos, simplemente se debe acreditar la convivencia estable y duradera.

Derechos y obligaciones

Aunque la pareja de hecho y el matrimonio comparten algunos derechos y obligaciones, hay diferencias significativas. Por ejemplo, las parejas de hecho no tienen derecho a pensión de viudedad, mientras que los cónyuges sí. Además, las parejas de hecho pueden establecer libremente sus pactos de convivencia, mientras que en el matrimonio hay ciertas normas que se aplican automáticamente.

En general, la pareja de hecho es una figura más flexible y menos formal que el matrimonio, y puede ser una buena opción para aquellas parejas que buscan una mayor autonomía en la regulación de su relación.

¿Cómo afecta el Brexit a las parejas de hecho de ciudadanos británicos en Cataluña?

Con la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, las parejas de hecho de ciudadanos británicos en Cataluña han sufrido ciertos cambios. A continuación te explicamos las principales consideraciones.

Obtención de la pareja de hecho

Desde la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, los ciudadanos británicos y sus parejas ya no son considerados ciudadanos comunitarios, por lo que deberán demostrar el cumplimiento de los requisitos de pareja de hecho para extranjeros en Cataluña. Además, los ciudadanos británicos deberán tener un permiso de residencia válido para realizar este trámite.

Reconocimiento de la pareja de hecho

En el caso de que la pareja de hecho haya sido reconocida en Reino Unido o en otro estado miembro de la Unión Europea, es posible que la pareja no tenga que volver a realizar el trámite de registro en Cataluña. Sin embargo, deberán demostrar que la pareja de hecho está registrada en otro país y presentar la documentación correspondiente.

Go up