Todo lo que necesitas saber sobre el arraigo laboral y la posibilidad de salir de España

¿Buscas información sobre el arraigo laboral?
Si estás en esta página es porque estás interesado en conocer más sobre el arraigo laboral. En los siguientes párrafos encontrarás una guía completa de todo lo que necesitas saber sobre este tema. Te explicaremos qué es el arraigo laboral, cuáles son los requisitos para solicitarlo, qué documentación necesitas presentar y mucho más. Además, aclararemos algunas dudas frecuentes, como si es obligatorio tener un arraigo laboral para salir de España y qué documentos te entregarán una vez que hayas completado el proceso.
¿Qué es el arraigo laboral?

El arraigo laboral es un permiso de residencia y trabajo que se otorga a los extranjeros que han estado trabajando en España de forma continuada e ininterrumpida durante un periodo determinado de tiempo y que, por diversas razones, se encuentran en una situación de irregularidad administrativa. Este permiso tiene como objetivo regularizar la situación de los trabajadores extranjeros y evitar la explotación laboral que puede derivarse de la irregularidad.
¿Qué requisitos son necesarios para obtener un arraigo laboral?
Los requisitos para obtener un arraigo laboral son los siguientes:
- Haber trabajado en España de forma continuada e ininterrumpida durante un periodo de tiempo determinado.
- Tener un contrato de trabajo vigente o haber trabajado de manera efectiva durante el periodo exigido sin estar dado de alta en la Seguridad Social.
- No estar en situación irregular en España como turista, estudiante o visitante.
- No tener antecedentes penales en España ni en otros países donde haya residido.
- No representar un peligro para la seguridad pública.
Si se cumplen estos requisitos, se puede solicitar el arraigo laboral.
¿Cuáles son los requisitos para un arraigo laboral?

El arraigo laboral es un permiso de residencia que se concede a aquellos extranjeros que lleven viviendo y trabajando de forma continuada en España durante un periodo mínimo de tres años. Para solicitar el arraigo laboral, es necesario cumplir una serie de requisitos que se detallan a continuación:
Contratos de trabajo
Para poder solicitar el arraigo laboral, es necesario presentar contratos de trabajo que acrediten que el extranjero ha estado trabajando de forma continuada durante los últimos tres años. Estos contratos deben estar debidamente firmados y sellados por la empresa contratante y deben demostrar que las condiciones laborales de los trabajadores se ajustan a la ley.
Situación económica
Además de los contratos de trabajo, también es necesario demostrar una situación económica estable y suficiente para vivir en España. Para ello, se pueden presentar extractos bancarios, contratos de alquiler o cualquier otro documento que demuestre que el solicitante tiene medios suficientes para vivir en el país de forma digna.
¿Qué documentación necesito para solicitar un arraigo laboral?
Para solicitar un arraigo laboral en España, se debe presentar una serie de documentos que acrediten la situación laboral y personal del solicitante, los cuales pueden variar dependiendo del tipo de arraigo que se solicite. Aquí se mencionan los documentos generales que se requieren en la mayoría de los casos:
Documentación personal:
Es necesario presentar el pasaporte o documento de identidad vigente, y un certificado de antecedentes penales del país de origen y de España, para acreditar que no se tiene ningún tipo de antecedentes que puedan impedir la obtención del arraigo laboral.
Documentación laboral:
Es fundamental contar con un contrato de trabajo o una oferta laboral válida que garantice la permanencia y estabilidad en el puesto de trabajo durante un mínimo de seis meses, así como las nóminas que acrediten los ingresos económicos del solicitante. Además, es importante contar con un informe emitido por la Seguridad Social que acredite los periodos de cotización y la situación de alta en el sistema de seguridad social.
En el caso del arraigo social, se deberá presentar documentación adicional que acredite la integración social del solicitante, como el empadronamiento, certificados de cursos de formación, actividades culturales o de voluntariado en la comunidad, entre otros.
¿Es obligatorio tener un arraigo laboral para salir de España?

No, no es obligatorio tener un arraigo laboral para salir de España. El arraigo laboral es una medida que se utiliza para regularizar la situación de los trabajadores extranjeros que se encuentran en España y que no tienen una situación laboral regularizada. El objetivo es garantizar que estas personas puedan trabajar y vivir en España de forma legal y regulada.
¿Qué ocurre si no tengo un arraigo laboral?
Si no tienes un arraigo laboral y te encuentras en España de forma ilegal, puedes enfrentarte a multas y sanciones por parte de las autoridades. Además, tu situación puede ser más vulnerable y difícil de regularizar en el futuro. Por lo tanto, es importante que busques asesoramiento legal para regularizar tu situación en España, si es posible.
¿Qué documentos me van a entregar al solicitar un arraigo laboral?
Cuando se solicita un arraigo laboral, el trabajador recibirá una serie de documentos que son necesarios para acreditar su situación laboral y su estancia legal en España. Estos documentos son los siguientes:
Certificación de la empresa
La certificación de la empresa es un documento que acredita que el trabajador tiene un contrato de trabajo vigente y que cumple con los requisitos establecidos por la ley para poder solicitar el arraigo laboral. En este documento se detallan las condiciones laborales del trabajador, tales como su puesto de trabajo, la duración del contrato y el salario que percibe.
Informe de vida laboral
El informe de vida laboral es un documento que acredita las cotizaciones realizadas por el trabajador a la Seguridad Social. Este documento es necesario para acreditar la situación laboral del trabajador y para demostrar que cumple con los requisitos establecidos para poder solicitar el arraigo laboral. Además, este documento permite demostrar que el trabajador cumple con los requisitos para poder tener acceso a los servicios públicos, como la prestación por desempleo o la sanidad pública.
Contrato de alquiler o propiedad
El contrato de alquiler o propiedad es un documento que acredita la situación de alojamiento del trabajador. Este documento es necesario para demostrar que el trabajador cumple con los requisitos establecidos para poder solicitar el arraigo laboral y para acreditar su estancia legal en España.