Todo lo que necesitas saber sobre el proceso de expediente de nacionalidad en tramitación

¡Bienvenido! Si estás buscando información sobre la nacionalidad española, has llegado al lugar indicado.

En este sitio encontrarás todo lo que necesitas saber para solicitar la nacionalidad española, desde los requisitos necesarios hasta la documentación que debes presentar. Además, te brindamos información sobre el estado de tu expediente en trámite y los plazos de resolución para que estés al tanto de todo el proceso.

Si tienes prisa por obtener tu nueva nacionalidad, no te preocupes, también te mostraremos cómo acelerar la tramitación de tu expediente.

Continúa leyendo para obtener toda la información que necesitas y ¡haz realidad tu sueño de convertirte en ciudadano español!

Requisitos necesarios para solicitar la nacionalidad española

Requisitos necesarios para solicitar la nacionalidad española

Para poder solicitar la nacionalidad española, es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por el Código Civil español. Algunos de los principales requisitos son:

Residencia legal en España

Para poder solicitar la nacionalidad española, es necesario haber residido legalmente en España durante un período determinado de tiempo. Este tiempo varía en función del origen del solicitante, pero en general suele ser de al menos dos años.

Conocimiento del idioma y la cultura españolas

Otro de los requisitos para solicitar la nacionalidad española es demostrar un conocimiento básico del idioma y la cultura españolas. Esto se puede acreditar a través de un examen específico o mediante otros medios, como la realización de cursos de español o la presentación de certificados de estudios.

Antecedentes penales

Es necesario no tener antecedentes penales en España ni en el país de origen para poder solicitar la nacionalidad española. En caso de haber sido condenado, es necesario haber cumplido la pena correspondiente.

Estos son algunos de los principales requisitos necesarios para solicitar la nacionalidad española. Es importante tener en cuenta que existen otros requisitos adicionales y que la documentación necesaria también puede variar en función de cada caso.

Estado de mi expediente de nacionalidad en trámite

Estado de mi expediente de nacionalidad en trámite

Si has solicitado la nacionalidad española, es normal que quieras conocer el estado en el que se encuentra tu expediente. Para ello, puedes acceder al Portal de la Ciudadanía Digital del Ministerio de Justicia. Una vez dentro, deberás introducir tu número de expediente y tu DNI o NIE.

¿Qué significa cada estado de trámite?

Es importante que sepas que existen distintos estados de trámite en el proceso de nacionalidad española. Algunos de ellos son:

  • En estudio: significa que tu expediente se encuentra en fase de revisión y estudio por parte del Ministerio de Justicia.
  • En requerimiento: indica que la administración necesita información o documentación adicional para poder continuar con la tramitación de tu expediente.
  • En informe: quiere decir que la administración está recabando información de distintas fuentes para tomar una decisión sobre tu solicitud de nacionalidad española.

En cualquier caso, si tienes dudas sobre los estados de trámite o el proceso de nacionalidad española, siempre puedes acudir a un abogado especializado en extranjería para que te asesore al respecto.

Plazos de resolución de expedientes de nacionalidad

El proceso de obtención de la nacionalidad española puede ser largo y tedioso, y uno de los aspectos más importantes que los solicitantes deben tener en cuenta es el tiempo que tardará el expediente en resolverse. Aunque no se puede dar una respuesta precisa a esta pregunta, debido a que cada caso es diferente, sí existen ciertas tendencias y tiempos medios que pueden ser útiles a la hora de establecer expectativas.

Plazos medios de resolución de expedientes de nacionalidad

Según los datos oficiales del Ministerio de Justicia, en la actualidad el tiempo medio de tramitación de expedientes de nacionalidad se sitúa en torno a los 14 meses. No obstante, es importante tener en cuenta que este plazo puede variar significativamente en función del tipo de expediente y de la situación personal del solicitante. Por ejemplo, en el caso de expedientes de nacionalidad por matrimonio, el tiempo medio de tramitación puede ser superior a los 24 meses.

Factores que influyen en el tiempo de resolución de un expediente

Además del tipo de expediente, existen otros factores que pueden influir significativamente en el tiempo de resolución de un expediente de nacionalidad, como la complejidad de la documentación presentada, la eficacia del abogado que asesora al solicitante, o el volumen de expedientes que tiene en trámite el Registro Civil competente. Por ello, es importante estar informado y preparado para afrontar un proceso que puede ser largo y complicado.

Cómo acelerar la tramitación de mi expediente de nacionalidad

Si estás en proceso de solicitar la nacionalidad española y quieres acelerar el trámite, hay ciertas acciones que puedes llevar a cabo para agilizar el proceso de resolución de tu expediente.

Contratación de un abogado especializado en nacionalidad española

Contar con un abogado especializado en el ámbito de la nacionalidad española es uno de los mejores recursos para acelerar el trámite de tu expediente. Un abogado adecuado te guiará a través del proceso y te asesorará en cada paso, asegurándose de que presentes toda la documentación necesaria para aprobar tu solicitud y evitando retrasos innecesarios.

Realización de un seguimiento continuo de tu expediente

Es importante asegurarse de que tu expediente esté siendo tratado en cada paso del proceso de resolución. Para ello, debes realizar un seguimiento regular de tu expediente, tanto a través de la página web oficial como a través de los servicios de atención al cliente. Es importante asegurarse de que toda la documentación presentada ha sido aceptada y verificar si tu expediente ha sido revisado o si falta alguna información relevante que puedas presentar para acelerar el proceso.

Regularidad en la actualización de la información

Si has cambiado de dirección, número de teléfono o correo electrónico, es importante actualizar esa información en tu expediente. De esta manera, podrás recibir actualizaciones relacionadas con tu expediente de manera constante y asegurarte de que las autoridades puedan contactarte en caso de ser necesario. Este nivel de comunicación puede ser clave para agilizar la resolución de tu expediente.

Documentación necesaria para solicitar la nacionalidad española

La documentación necesaria para solicitar la nacionalidad española puede variar dependiendo de cada caso en particular. A continuación, se detallan los documentos básicos que deben presentarse:

Documentación personal

Es necesario presentar el documento de identidad en vigor, así como el pasaporte o documento de viaje equivalente. Si el solicitante es menor de edad, se requerirá la autorización del padre, madre o tutor legal. También se deberá aportar el certificado de empadronamiento y el certificado de antecedentes penales.

Documentación sobre el estado civil y la residencia en España

En cuanto al estado civil, se deberá aportar el certificado de matrimonio o de divorcio, en caso de haber contraído matrimonio o divorciado en territorio español. Si el matrimonio o divorcio se produjo en el extranjero, se deberá aportar la documentación correspondiente debidamente apostillada. En cuanto a la residencia, se requerirá el certificado de empadronamiento, así como el historial de residencia en España.

Certificado de español

Es necesario acreditar el conocimiento de la lengua española mediante la presentación del certificado DELE, que es el Diploma de Español como Lengua Extranjera. Este certificado se obtiene tras superar un examen que evalúa el nivel de conocimiento del español.

Certificado de integración

Además del certificado de español, se deberá aportar el certificado de integración, que se obtiene tras asistir a un curso de orientación e integración en España. Este certificado acredita que el solicitante comprende y acepta los valores constitucionales y sociales de España.

Go up