Todo lo que necesitas saber sobre el sueldo mínimo para empleadas de hogar en el 2022

¿Tienes dudas sobre el salario mínimo que debe recibir una empleada de hogar en 2022? ¡No busques más! En este artículo te ofrecemos toda la información que necesitas para estar al día con la legislación vigente y los derechos laborales de las trabajadoras domésticas.
Desde el sueldo mínimo para empleada de hogar hasta los beneficios laborales que deben recibir, pasando por la cantidad mínima de horas de trabajo exigidas, te explicamos todo lo que necesitas saber para garantizar que tus empleadas domésticas reciban un salario justo y equitativo. ¡Acompáñanos en este recorrido por los derechos de las trabajadoras del hogar en 2022!
¿Cuál es el sueldo mínimo para empleada de hogar para 2022?


El salario mínimo para una empleada de hogar en 2022 en España ha sido fijado en 965,60 euros al mes, considerando una jornada de trabajo completa de 40 horas semanales. La cantidad puede variar dependiendo de la jornada laboral acordada y las tareas que se desempeñen en el domicilio del empleador.
¿Cómo calcular el salario mínimo de la empleada doméstica para 2022?
Para calcular el salario mínimo de una empleada de hogar para este año, se debe considerar el cálculo por hora. La cantidad resultante deberá multiplicarse por las horas trabajadas semanalmente, siempre y cuando no superen las 40 horas permitidas legalmente. Para un cálculo exacto, se recomienda consultar con una asesoría laboral.
¿Cuántas horas de trabajo mínimas se exigen para una empleada de hogar?
El máximo de horas trabajadas al día para una empleada de hogar será de nueve horas, de lunes a viernes, y de cuatro horas los sábados. En ningún caso podrá superarse las 40 horas semanales, salvo pacto expreso con el trabajador. En cuanto al descanso semanal, tendrá derecho a un día libre remunerado a la semana.
¿Qué beneficios laborales obtienen los trabajadores domésticos?
Al igual que los demás trabajadores, los empleados domésticos tienen derecho a una serie de beneficios laborales, entre los que se destacan: seguridad social, vacaciones, permiso por enfermedad y para atender asuntos personales, maternidad y paternidad, así como indemnizaciones por despido y prestación por desempleo en caso de que se cumplan los requisitos legales.
¿Qué legislación hay en vigor para las empleadas domésticas en 2022?
La legislación laboral que regula la relación entre las empleadas de hogar y sus empleadores se encuentra en el Real Decreto 1620/2011, de 14 de noviembre. Es importante tener en cuenta que existen normativas autonómicas que pueden variar en relación al salario y condiciones laborales, por lo que se recomienda estar al tanto de las regulaciones de cada comunidad autónoma.
¿Cuál es el sueldo mínimo para empleada de hogar para 2022?


El sueldo mínimo para empleadas de hogar en España varía en función del número de horas trabajadas. En 2022, el salario mínimo para una empleada de hogar que trabaje a jornada completa (40 horas semanales) será de 1.108,33 euros brutos al mes. Este importe incluye las pagas extraordinarias prorrateadas.
¿Cuál es el sueldo mínimo para empleada de hogar por horas?
Si la empleada de hogar trabaja menos de 40 horas semanales, el salario mínimo debe ser proporcional al número de horas trabajadas. En 2022, el salario mínimo por hora para empleadas de hogar será de 7,45 euros brutos.
¿Existen excepciones al salario mínimo para empleadas de hogar?
Sí, existen algunas excepciones al salario mínimo. Por ejemplo, si la empleada de hogar vive en el domicilio familiar y trabaja menos de 60 horas al mes, el salario mínimo podrá ser inferior al establecido. También existen excepciones para empleadas de hogar internas o que trabajen en régimen de guarda y custodia.
¿Cómo calcular el salario mínimo de la empleada doméstica para 2022?
Para calcular el salario mínimo de una empleada doméstica para el año 2022 es necesario tener en cuenta diferentes factores, como el tipo de jornada (completa o parcial), el número de horas trabajadas a la semana y la categoría profesional. Es importante destacar que el salario mínimo para empleadas de hogar para este año se encuentra fijado por el Real Decreto 231/2021, de 30 de marzo.
Salario mínimo para empleadas de hogar en jornada completa
En el caso de una jornada completa, el salario mínimo para empleadas de hogar es de 965,60 euros brutos al mes, 13.986,40 euros al año. Este salario incluye la prorrata de las dos pagas extras.
Salario mínimo para empleadas de hogar en jornada parcial
Para aquellas empleadas que trabajen a tiempo parcial, el salario se calculará en función del número de horas trabajadas a la semana. El salario mínimo para empleadas de hogar en jornada parcial será de 7,43 euros brutos por hora.
¿Cuántas horas de trabajo mínimas se exigen para una empleada de hogar?

El número de horas de trabajo mínimo para empleadas del hogar varía según el tipo de contrato y la jornada laboral acordada entre el empleado y el empleador. En España, la jornada laboral máxima permitida para las empleadas del hogar es de 40 horas semanales, y el número mínimo de horas de trabajo depende de la duración del contrato:
Contrato de duración determinada
Para los contratos de duración determinada (que tienen una fecha de finalización), el número mínimo de horas de trabajo es el que se acuerda entre las partes. En este tipo de contrato, se establece una duración máxima de dos años, y las empleadas del hogar pueden gozar de un período de prueba de hasta dos meses.
Contrato indefinido
En el caso de los contratos indefinidos, se establece un número mínimo de horas de trabajo de 40 horas semanales. Sin embargo, los empleados pueden trabajar menos horas si el empleador lo solicita, siempre y cuando se acuerde un salario proporcional al número de horas trabajadas. Además, los empleados que han trabajado durante más de un año con el mismo empleador tienen derecho a un día libre por cada 6 días trabajados, y los empleados que han trabajado durante más de dos años tienen derecho a 2 días libres por cada 8 días trabajados.
Beneficios laborales para los trabajadores domésticos
Seguridad social: Desde 2019 los trabajadores domésticos tienen derecho a afiliarse al régimen de seguridad social para las pensiones, salud y riesgos laborales, y a cotizar según su salario real, lo que les da derecho a una pensión de vejez y a solicitar una incapacidad laboral.
Salud: Los empleados del hogar tienen derecho a salud ocupacional y a que se les garantice un ambiente de trabajo seguro y saludable, evitando la exposición a riesgos laborales que afecten su salud o integridad física.
Prestaciones: Además del salario, los trabajadores domésticos tienen derecho a prestaciones como el pago de cesantías, intereses a las cesantías y prima de servicios.
Vacaciones y descansos: Los empleados del hogar tienen derecho a un mínimo de 15 días hábiles remunerados de vacaciones al año, así como a descansos remunerados durante los días festivos.
Protección contra el acoso: Los trabajadores domésticos tienen derecho a un ambiente de trabajo libre de acoso, tanto sexual como laboral, y a denunciar cualquier tipo de discriminación o maltrato por parte del empleador.
Conclusión
Es importante que los empleadores de trabajadores domésticos conozcan y respeten los derechos laborales de sus empleados, y que se promueva el cumplimiento de la legislación laboral vigente para garantizar un ambiente de trabajo digno y justo para todos.