Todo lo que necesitas saber sobre el tiempo de espera del NIE para extranjeros en España.

Obtén tu NIE en España de forma rápida y sencilla
Si eres un extranjero que desea residir en España, es esencial que solicites el NIE. Este documento identifica a los residentes extranjeros en el país y es indispensable para cualquier trámite legal o laboral.
En este artículo, encontrarás toda la información necesaria para obtener tu NIE sin complicaciones. Desde el tiempo que tarda el proceso hasta los requisitos que debes cumplir, ¡todo lo que necesitas saber está aquí! Además, te explicamos si es necesario contratar a un abogado para facilitar el proceso.
¿Cuánto tarda el NIE para extranjeros?

Introducción: El NIE (Número de Identificación de Extranjero) es un documento indispensable para cualquier extranjero que desee residir en España de forma legal.
Tiempo de espera para recibir el NIE
Proceso de solicitud: El tiempo de espera para obtener el NIE puede variar según la oficina de extranjería donde se realice la solicitud y la época del año en que se realice. En algunas oficinas el tiempo de espera puede oscilar entre 4 y 6 semanas, mientras que en otras puede tardar hasta 3 meses.
Trámites urgentes
Trámites especiales: En casos de urgencia, como para realizar una transacción bancaria o para cerrar una oferta laboral, se puede solicitar un trámite urgente y obtener el NIE en un plazo de 24 o 48 horas. Este servicio tiene un coste adicional y solo se ofrece en algunas oficinas de extranjería.
¿Qué es el NIE?

El NIE, o el número de identidad de extranjero, es un número único que se le otorga a los extranjeros que planean vivir o trabajar en España por más de 3 meses. Este número se utiliza para realizar transacciones legales, financieras y administrativas en España, y es obligatorio para cualquier persona no ciudadana de la Unión Europea que desee permanecer legalmente en el país.
NIE temporal
Si tienes planes de estar en España por menos de 3 meses, puedes optar por solicitar un NIE temporal. Este tipo de NIE se otorga para aquellas personas que vienen a España por un período limitado de tiempo y no tienen la intención de quedarse por mucho tiempo. El NIE temporal tiene una validez limitada, pero es suficiente para realizar una gran cantidad de trámites mientras estás en España.
NIE permanente
Si planeas vivir en España por más de 3 meses, entonces necesitarás un NIE permanente. Este tipo de NIE se otorga a los extranjeros que planean establecerse en España y necesitan un número de identificación para realizar transacciones legales y financieras. El NIE permanente no tiene una fecha de caducidad y es necesario para cualquier persona que desee vivir legalmente en España.
¿Cuáles son los requisitos para obtener el NIE?
Para obtener el NIE (Número de Identificación de Extranjero), es necesario cumplir con una serie de requisitos que varían según la situación del solicitante. A continuación, detallamos los requisitos generales:
Requisitos para obtener el NIE como turista
Si se desea obtener el NIE como turista (por ejemplo, para comprar una propiedad, abrir una cuenta bancaria o contratar un servicio), se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Pasaporte válido y en vigor.
- Justificante del motivo por el que se solicita el NIE.
- Formulario de solicitud del NIE debidamente cumplimentado.
- Comprobante del pago de la tasa correspondiente.
Requisitos para obtener el NIE como residente
Los requisitos para obtener el NIE como residente son diferentes y dependerán del tipo de residencia que se solicite. En líneas generales, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Certificado de no antecedentes penales.
- Justificante de medios económicos suficientes.
- Seguro médico.
- Formulario de solicitud del NIE debidamente cumplimentado.
- Comprobante del pago de la tasa correspondiente.
Es importante destacar que el proceso de solicitud del NIE puede variar según la situación particular de cada solicitante. Por lo tanto, es recomendable informarse con antelación sobre los requisitos específicos para cada caso.
¿Qué debo hacer después de recibir el NIE?

Una vez que has recibido tu NIE debes realizar distintos trámites en función de tu situación personal. A continuación, se detallan las acciones más comunes que deberás llevar a cabo después de obtener el NIE:
1. Obtener el Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión Europea (si es necesario)
Si eres ciudadano de la Unión Europea y has obtenido el NIE, debes realizar la solicitud del Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión Europea. Este trámite es obligatorio para aquellas personas que deseen residir en España durante más de 3 meses. La solicitud puedes hacerla en las oficinas de Extranjería y deberás aportar el NIE y otros documentos acreditativos de que cumples con los requisitos para obtener este certificado.
2. Abrir una cuenta bancaria
Una vez que cuentas con tu NIE, es recomendable que abras una cuenta bancaria en España. Este trámite es importante para establecer tu residencia fiscal en nuestro país y para realizar operaciones bancarias con mayor comodidad. Para abrir una cuenta bancaria deberás aportar tu NIE, un certificado de empadronamiento y otros documentos que pueda requerir la entidad bancaria que hayas elegido.
3. Realizar la inscripción en la Seguridad Social
Si has obtenido el NIE porque vas a trabajar en España, deberás realizar la inscripción en la Seguridad Social. Es importante que hagas este trámite lo antes posible, ya que solo a partir de la fecha en que te hayas dado de alta en la Seguridad Social podrás disfrutar de tus derechos laborales y de la protección social correspondiente. La inscripción se puede hacer en las oficinas de la Seguridad Social y deberás aportar tu NIE y otros documentos que puedan requerir para inscribirte en función de tu situación laboral.
¿Es necesario un abogado para obtener el NIE?
La respuesta es no. Obtener el NIE no requiere necesariamente la contratación de un abogado. Sin embargo, hay ciertos casos en los que puede ser recomendable contar con la asesoría de un experto en derecho migratorio.
¿Cuándo es recomendable contratar un abogado?
En primer lugar, si tienes dudas sobre los requisitos para obtener el NIE o si crees que puede haber alguna complicación en tu caso específico, un abogado puede darte información precisa y asesorarte para evitar errores que puedan retrasar el proceso.
Por otro lado, si necesitas realizar alguna gestión relacionada con el NIE como, por ejemplo, la renovación o modificación del mismo y te sientes inseguro o desconoces el procedimiento, un abogado puede ayudarte a gestionar adecuadamente el trámite. Adicionalmente, si te encuentras en situación irregular en España, es necesario que te asesores de forma adecuada para evitar posibles multas o sanciones migratorias.