Todo lo que necesitas saber sobre la jubilación anticipada de policía local en el 2022

Bienvenido/a a nuestra guía sobre todo lo que necesitas saber para solicitar la jubilación de policía local en 2022
¿Eres policía local y estás pensando en jubilarte próximamente? Sabemos que este proceso puede resultar abrumador y lleno de dudas. Por eso, hemos creado esta guía completa que te ayudará a conocer los requisitos necesarios, el cálculo de tu pensión, la documentación que necesitas presentar y cómo realizar la solicitud de forma efectiva.
No te pierdas ningún detalle y sigue leyendo para obtener toda la información que necesitas para llevar a cabo este importante paso en tu carrera como policía local.
Requisitos para la jubilación de policía local en 2022

Edad: Para poder jubilarse como policía local en 2022, se debe tener al menos 60 años de edad.
Antigüedad: Además de la edad, se requerirá tener una antigüedad mínima de 35 años de servicio como policía local.
Capacidad física: Se exigirá haber superado las pruebas médicas pertinentes y mantener una capacidad física suficiente para el desempeño de su trabajo como policía local.
Cálculo de la pensión de jubilación para policía local en 2022
El cálculo de la pensión de jubilación para policía local en 2022 se basará en los mismos criterios que se aplican a los demás trabajadores del régimen general de la Seguridad Social. Se tendrá en cuenta el número de años cotizados, la base reguladora y el coeficiente reductor en función de la edad de jubilación.
Edad de jubilación para policía local en 2022
La edad de jubilación para policía local en 2022 se ha establecido en 60 años, siempre y cuando se cumplan los requisitos de antigüedad y capacidad física mencionados anteriormente. No obstante, existen algunas excepciones para aquellos policías que hayan comenzado a trabajar en el cuerpo antes de los 20 años.
Documentación necesaria para solicitar la jubilación de policía local en 2022
Para solicitar la jubilación de policía local en 2022, será necesario presentar una serie de documentos, como el DNI o NIE en vigor, la vida laboral actualizada, certificado de empadronamiento y certificado médico de capacidad física del servicio médico del cuerpo de policía local.
Cómo solicitar la jubilación de policía local en 2022
La solicitud de jubilación de policía local en 2022 se presentará en la comisaría de policía local correspondiente. Es recomendable solicitar cita previa y presentar la documentación completa para agilizar el proceso. Una vez presentada la solicitud, se esperará la resolución de la misma por parte de la Seguridad Social.
Cálculo de la pensión de jubilación para policía local en 2022

Bases del cálculo
El cálculo de la pensión de jubilación para policía local en 2022 se basa en los siguientes aspectos:
- El tiempo de servicio prestado.
- La base reguladora o salario de cotización del agente.
- La edad de jubilación.
- La tasa de sustitución establecida en la legislación aplicable.
Cálculo de la base reguladora
La base reguladora se calcula sumando las bases de cotización del agente durante los últimos 21 años trabajados. Se divide este total por 252 (el número de meses que hay en 21 años) y se aplica una tasa de sustitución que varía en función del tiempo cotizado. En 2022, la tasa de sustitución para los primeros 15 años cotizados es del 1,625%, mientras que para los siguientes 6 años se establece en el 2%. A partir del año 21, la tasa es del 2,625%.
Límite máximo y mínimo de la pensión
En 2022, la pensión máxima que puede recibir un agente de policía local es de 2.707,49 € al mes (34.669,86 € anuales) y la pensión mínima se establece en 846,92 € al mes (10.957,96 € anuales). El importe de la pensión a percibir dependerá del tiempo cotizado, la base reguladora y la tasa de sustitución aplicable.
Edad de jubilación para policía local en 2022
En España, la edad de jubilación para policías locales en 2022 es de 60 años, siempre y cuando hayan cotizado un mínimo de 35 años. Sin embargo, existen excepciones que permiten acogerse a la jubilación anticipada.
Jubilación anticipada
Los policías locales podrán jubilarse de forma anticipada a partir de los 55 años si cumplen los siguientes requisitos:
- Haber cotizado un mínimo de 35 años.
- Tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
- Encontrarse en situación de incapacidad permanente para el desempeño de sus funciones.
- Encontrarse en situación de segunda actividad acreditada.
Cálculo de la pensión de jubilación
El cálculo de la pensión de jubilación para policías locales se basa en los años cotizados y en la base reguladora, que es la media de las bases de cotización de los últimos 25 años. El periodo mínimo cotizado para tener derecho a la pensión completa es de 35 años.
Documentación necesaria para solicitar la jubilación de policía local en 2022

Certificado de servicios prestados
El primer requisito para solicitar la jubilación como policía local en 2022 es contar con el certificado de servicios prestados expedido por la entidad correspondiente. Este documento acredita el tiempo que el agente ha trabajado en el cuerpo de la policía local y es esencial para poder iniciar el proceso de jubilación.
Certificado médico de aptitud
Otro documento importante para solicitar la jubilación como policía local en 2022 es el certificado médico de aptitud. Este certificado debe ser expedido por un médico colegiado, y debe acreditar que el agente se encuentra en condiciones físicas y psicológicas adecuadas para afrontar la jubilación.
Documento de identidad
El documento de identidad, ya sea DNI o pasaporte, es otro de los documentos esenciales para solicitar la jubilación como policía local en 2022. Es necesario presentar una copia del mismo para poder iniciar el proceso de jubilación, y será requisito indispensable para poder tramitar la pensión correspondiente.
Libro de familia
El libro de familia, o en su defecto el certificado de matrimonio o de pareja de hecho, será también necesario para poder solicitar la jubilación como policía local en 2022. Este documento acredita la situación familiar del agente, y será imprescindible para poder tramitar la pensión de jubilación correspondiente.
Cómo solicitar la jubilación de policía local en 2022
Trámite para solicitar la jubilación
El trámite para solicitar la jubilación de un policía local se debe realizar ante el cuerpo de policía correspondiente. Es necesario presentar la documentación requerida y cumplir con los requisitos necesarios para poder acceder a la jubilación. El proceso de solicitud puede variar según la localidad, por lo que se recomienda verificar los pasos específicos en cada caso.
Documentación necesaria para la solicitud de jubilación
Para poder solicitar la jubilación de un policía local, se debe presentar una serie de documentos. Algunos de los documentos necesarios pueden ser: el certificado de servicios prestados, la documentación que acredite las cotizaciones realizadas a la Seguridad Social, el DNI, entre otros. Es importante que la documentación esté en orden y completa para evitar cualquier tipo de retraso en el proceso de solicitud de la jubilación.
Plazos para solicitar la jubilación
Los plazos para solicitar la jubilación de un policía local pueden variar según la normativa específica de cada localidad. En algunos casos, se pueden solicitar varios meses antes de la fecha de jubilación prevista, mientras que en otros puede ser necesario hacerlo con antelación de varios años. En general se recomienda verificar los plazos establecidos en cada localidad para evitar retrasos en la solicitud de la jubilación.
En resumen, el proceso para solicitar la jubilación de un policía local en 2022 puede variar según la localidad. Es importante tener en cuenta la documentación necesaria y los plazos establecidos para evitar cualquier tipo de retraso. Se debe estar informado de los requisitos necesarios para acceder a la jubilación y cumplir con ellos previamente.