Todo lo que necesitas saber sobre la solicitud del Ingreso Mínimo Vital (IMV): cómo mirar el estado de tu trámite y más

Bienvenidos a la guía completa del Ingreso Mínimo Vital: todo lo que necesitas saber para solicitar y consultar tu solicitud de manera fácil y sin complicaciones.
En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber acerca de los requisitos y documentación necesaria para solicitar el IMV, cómo realizar el trámite de solicitud por internet, los plazos y tiempos de respuesta, y qué hacer en caso de recibir una denegación. Además, te enseñaremos cómo consultar el estado de tu solicitud para saber en qué momento se encuentra y cuándo recibirás la respuesta.
El IMV es una ayuda económica que se ha convertido en una gran alternativa para miles de hogares en España, y en esta guía te enseñaremos cómo solicitarlo y cómo puedes seguir su estado de manera fácil y sencilla. ¡No te pierdas esta oportunidad y sigue leyendo!
Requisitos y documentación necesaria para solicitar el Ingreso Mínimo Vital

Requisitos: Para poder solicitar el Ingreso Mínimo Vital (IMV) es necesario cumplir ciertos requisitos, como tener más de 23 años (o ser menor de edad con hijos a cargo), haber estado empadronado en España durante al menos 12 meses, estar en situación de vulnerabilidad económica y tener ingresos por debajo del umbral establecido. Además, es importante no tener una vivienda en propiedad (excepto en casos de gran necesidad) y no superar ciertos límites de patrimonio.
Documentación necesaria: Es fundamental presentar toda la documentación requerida para poder solicitar el IMV. Entre los documentos que se solicitan se encuentran el DNI o NIE, el certificado de empadronamiento, la documentación que acredite la situación económica, la declaración de la renta, el título de familia numerosa (en caso de serlo) y la documentación que acredite la situación de víctima de violencia de género o terrorismo (en caso de ser aplicable).
Requisitos específicos para familias monoparentales
Las familias monoparentales tienen requisitos específicos para poder solicitar el IMV. En este caso, se considera que están en situación de vulnerabilidad económica si el ingreso mensual del solicitante no supera el 100% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) y el 50% de dicho índice por cada uno de los hijos a cargo.
Cómo realizar el trámite de solicitud del IMV por internet

El trámite para solicitar el Ingreso Mínimo Vital puede ser realizado de manera telemática a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Para ello, es necesario tener una serie de documentos y seguir los siguientes pasos:
2.1. Documentos necesarios para la solicitud
Los documentos que se necesitan para realizar la solicitud del IMV por internet son los siguientes:
- Documento nacional de identidad (DNI) o tarjeta de residencia en vigor de los solicitantes y de cada uno de los miembros de la unidad de convivencia.
- Libro de familia o documento acreditativo de la inscripción como pareja de hecho.
- En el caso de tener hijos a cargo, documentos acreditativos de su existencia y, en su caso, de la guarda y custodia.
- Justificante de ingresos o cualquier otro documento acreditativo de la situación económica de la unidad de convivencia.
2.Pasos para realizar la solicitud
Una vez se tiene la documentación necesaria, se puede proceder a realizar la solicitud de la siguiente manera:
- Acceder a la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
- Seleccionar la opción "Ingreso Mínimo Vital" en el apartado "Ciudadanos".
- Rellenar el formulario con los datos personales y los de la unidad de convivencia.
- Añadir la documentación necesaria a través del sistema de carga de archivos.
- Confirmar y enviar la solicitud.
Una vez enviada la solicitud, se recibirá un acuse de recibo con el número de registro de la misma. El plazo para resolver la solicitud es de tres meses desde la fecha de presentación de la misma.
Plazos y tiempos de respuesta de la solicitud del IMV
Plazo de presentación de la solicitud: El plazo para presentar la solicitud del Ingreso Mínimo Vital (IMV) es de tres meses desde la entrada en vigor de la normativa. En el caso de que la solicitud se presente fuera del plazo establecido, la fecha de efectos del derecho será la del primer día del mes siguiente al de la presentación de la solicitud.
Tiempo de respuesta de la solicitud: Una vez presentada la solicitud del IMV, el plazo máximo para dictar y notificar la resolución al interesado es de tres meses, excepto en el caso de que la solicitud se hubiera presentado de forma incompleta, en cuyo caso se requerirá al solicitante para que, en el plazo máximo de diez días, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido de su solicitud, previa resolución que deberá ser dictada en los términos previstos en el artículo 21 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
¿Cómo puedo saber si mi solicitud del IMV ha sido concedida o denegada?
Una vez transcurrido el plazo de tres meses desde la presentación de la solicitud, si no has recibido notificación alguna, puedes entender que tu solicitud ha sido denegada por silencio administrativo. Si deseas conocer el estado de tu solicitud, puedes realizar la consulta en la sede electrónica de la Seguridad Social o llamando al teléfono de información 900 20 22 22.
¿Qué hacer si mi solicitud del IMV ha sido denegada?

Si tu solicitud del Ingreso Mínimo Vital ha sido denegada, aún puedes intentar que te lo concedan. A continuación, te explicamos algunas opciones:
Revisión de la denegación
Lo primero que puedes hacer es pedir una revisión de la denegación. Para ello, deberás presentar una reclamación ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social en el plazo máximo de 30 días hábiles siguientes a la notificación de la denegación. En la reclamación, podrás alegar todo lo que creas conveniente para justificar tu derecho a la prestación. La resolución de la reclamación se producirá en el plazo máximo de 45 días.
Recurso de alzada
Si la reclamación no te da la razón, puedes presentar un recurso de alzada ante la Dirección General del Instituto Nacional de la Seguridad Social. El plazo para presentar el recurso es de un mes a contar desde la fecha de notificación de la resolución de la reclamación. En el recurso de alzada, podrás alegar de nuevo todo lo que creas conveniente para justificar tu derecho a la prestación. La resolución del recurso se producirá en el plazo máximo de 90 días.
En caso de que el recurso de alzada tampoco te dé la razón, podrás interponer un recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia correspondiente.
Consulta del estado de mi solicitud del IMV
Una vez realizada la solicitud del Ingreso Mínimo Vital, es importante estar al tanto de su estado para conocer en todo momento en qué fase se encuentra. Para ello, existen dos opciones para consultar el estado de la solicitud:
5.1. Consulta a través de la Sede Electrónica
La primera opción es realizar la consulta a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Para ello, será necesario acceder a la página web del Ministerio y disponer de un certificado digital o Cl@ve permanente. Una vez dentro, se podrá acceder a la opción de "Consultar el estado de mi solicitud del IMV", en la que se mostrará la información actualizada de la solicitud.
5.2. Consulta telefónica
La segunda opción es realizar la consulta a través del teléfono de atención al cliente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En este caso, habrá que llamar al número disponible para la consulta del estado de la solicitud del IMV y proporcionar los datos necesarios para la identificación del solicitante. Una vez verificada la identidad, se podrá obtener la información actualizada del estado de la solicitud.
Es importante tener en cuenta que el tiempo de respuesta de la consulta del estado de la solicitud puede variar, por lo que se recomienda ser paciente y realizar la consulta con una frecuencia razonable. En caso de dudas o problemas, siempre se puede acudir a los servicios de atención al cliente del Ministerio.