Todo lo que necesitas saber sobre la tasa de arraigo social 2021: requisitos y beneficios

Descubre todo lo que necesitas saber sobre la tasa de arraigo social en 2021
¿Quieres solicitar la tasa de arraigo social pero no sabes cómo funciona en 2021? ¿Te preguntas quiénes están exentos de pagarla o cuánto cuesta? No te preocupes, en este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre este tema.
Desde los requisitos que debes cumplir para solicitarla, hasta los plazos y procedimientos para el pago. Deja atrás las dudas y adéntrate en la información completa sobre la tasa de arraigo social en 2021.
¿QUÉ ES LA TASA DE ARRAIGO SOCIAL Y CÓMO SE APLICA EN 2021?

La tasa de arraigo social es un pago establecido por la Ley de Extranjería en España para aquellos extranjeros que deseen regularizar su situación migratoria en el país. Esta tasa se aplica en 2021 y su objetivo es contribuir con los gastos de los procedimientos administrativos que se llevan a cabo para otorgar permisos de residencia y trabajo a los solicitantes.
1.¿En qué casos se aplica la tasa de arraigo social en 2021?
La tasa de arraigo social en 2021 se aplica en los casos de extranjeros que se encuentren en situación irregular en España y que deseen regularizar su situación migratoria mediante un permiso de residencia y trabajo. También se aplica a aquellos extranjeros que hayan obtenido una resolución favorable por parte de las autoridades migratorias para obtener un permiso de residencia y trabajo.
1.2. ¿Cuál es el valor de la tasa de arraigo social en 2021?
El valor de la tasa de arraigo social en 2021 es de 10,77 euros por cada mes de estancia en España. La cantidad máxima a pagar es de 215,40 euros para las solicitudes de permisos de residencia de larga duración y 107,70 euros para los permisos de residencia y trabajo de corta duración.
Requisitos para solicitar la tasa de arraigo social en 2021

Para poder solicitar la tasa de arraigo social en 2021, es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por la ley. Los principales requisitos son los siguientes:
1. Residencia legal en España
Para solicitar la tasa de arraigo social en 2021, es necesario tener una residencia legal en España. Esto implica contar con una autorización de residencia en vigor, ya sea por motivos laborales, de estudios, familiares o humanitarios.
Permanencia continuada en España
Otro de los requisitos para solicitar la tasa de arraigo social en 2021 es haber permanecido de forma continuada en España durante un período mínimo de tres años. Esta permanencia debe ser acreditada mediante documentación que pruebe la estancia legal en el país.
3. Ausencia de antecedentes penales
Para poder solicitar la tasa de arraigo social en 2021 es necesario no tener antecedentes penales en España ni en el país de origen. Se exige que la persona tenga un comportamiento cívico adecuado y no haber sido condenado en ningún momento por delitos graves en el país.
En resumen, para poder solicitar la tasa de arraigo social en 2021, se deben cumplir los requisitos de tener residencia legal en España, haber permanecido de forma continuada en el país durante un período mínimo de tres años y no tener antecedentes penales. Estos requisitos deberán ser acreditados mediante la documentación correspondiente.
¿Cuánto cuesta la tasa de arraigo social en 2021?
La tasa de arraigo social en 2021 tiene un coste de 10,71 euros, según la Orden TIN/1725/2020, de 22 de diciembre, por la que se establecen las tasas por tramitación de autorizaciones administrativas en el ámbito de la integración de los extranjeros en España.
Formas de pago
El pago de la tasa de arraigo social se puede realizar de forma presencial, a través de los medios habilitados por las entidades colaboradoras (bancos, cajas de ahorro, etc.) o de forma telemática a través de la sede electrónica del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Es importante destacar que el pago de la tasa no implica la concesión de la autorización de arraigo social, sino que es un requisito necesario para su tramitación.
¿Quiénes están exentos de pagar la tasa de arraigo social en 2021?

La tasa de arraigo social es uno de los requisitos que deben cumplir los extranjeros para poder regularizar su situación en España. No obstante, existen algunas excepciones en las que ciertos ciudadanos están exentos de pagar dicha tasa.
Excepciones
Los ciudadanos extranjeros que se encuentran en alguna de las siguientes situaciones están exentos de pagar la tasa de arraigo social:
- Los menores de 18 años.
- Los mayores de 65 años.
- Los solicitantes de protección internacional.
- Los extranjeros que están en situación de vulnerabilidad social y económica.
Además, también se otorga la exención a aquellos extranjeros que han presentado previamente una solicitud de asilo.
Es importante destacar que, para poder beneficiarse de la exención de la tasa de arraigo social, es necesario presentar la documentación correspondiente que acredite la situación del solicitante.
Plazos y procedimientos para el pago de la tasa de arraigo social en 2021
El plazo para pagar la tasa de arraigo social en 2021 varía según la región donde se solicite. En general, se dispone de un plazo de 10 días hábiles desde que se emite la resolución favorable que otorga el arraigo social.
Procedimiento de pago
El pago de la tasa de arraigo social se realiza en la entidad bancaria o caja de ahorros que se haya indicado en la solicitud. Es importante que el solicitante conserve el justificante del pago realizado, ya que puede ser requerido en un futuro para cualquier trámite relacionado con el arraigo social.
Pago fraccionado
En algunos casos, se permite el pago fraccionado de la tasa de arraigo social en varias cuotas, según lo establecido por cada Comunidad Autónoma. En estos casos, se debe presentar una solicitud específica junto con la documentación requerida para justificar la imposibilidad de realizar el pago completo en un solo plazo.
En resumen, el plazo para pagar la tasa de arraigo social en 2021 es de 10 días hábiles desde la resolución favorable. El pago se realiza en la entidad bancaria o caja de ahorros indicada en la solicitud, y en algunos casos se permite el pago fraccionado en cuotas.